USA

¿Declaración de culpabilidad de Trump afecta sus aspiraciones presidenciales?

La decisión del juez ocurrió en medio de su campaña para regresar a la Casa Blanca.

Por Luisana Valdivieso
¿Declaración de culpabilidad de Trump afecta sus aspiraciones presidenciales?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Donald Trump se convirtió el jueves en el primer expresidente condenado por delitos graves. Un jurado de Nueva York lo encontró culpable de falsificar registros comerciales en un plan para influir ilegalmente en las elecciones de 2016. Lo hizo mediante pagos para mantener su silencio a un actriz porno que dijo que los dos tuvieron relaciones sexuales, aseguró AP.

El veredicto es un ajuste de cuentas legal sorprendente para Trump y lo expone a una posible pena de prisión. Además sería en la ciudad donde sus manipulaciones de la prensa sensacionalista ayudaron a catapultarlo de un magnate inmobiliario a una estrella de televisión y, finalmente, a presidente.

Mientras busca regresar a la Casa Blanca en las elecciones de este año, la sentencia presenta a los votantes otra prueba de su voluntad de aceptar el comportamiento transgresor de Trump.

Leer más: Campamentos de verano imperdibles en Miami

Se espera que Trump apele rápidamente el veredicto y enfrentará una dinámica incómoda mientras busca regresar a la campaña electoral como un delincuente convicto. No hay mítines de campaña en el calendario por ahora. Aunque se espera que realice eventos para recaudar fondos la próxima semana.

Probablemente pasarán varios meses hasta que el juez Juan Merchán, que supervisó el caso, decida si condena a Trump a prisión.

Cargos en su contra

Los cargos de falsificación de registros comerciales conllevan hasta cuatro años de prisión. Aunque los fiscales no han dicho si tienen esa intención y no está claro si el juez, que anteriormente advirtió esta pena, impondría ese castigo incluso si se lo piden. La condena no impedirá que Trump continúe su búsqueda de la Casa Blanca.

Trump enfrenta otras tres acusaciones por delitos graves. En el caso de Nueva York puede ser el único que llegue a una conclusión antes de las elecciones de noviembre, lo que aumenta la importancia del resultado. Aunque las implicaciones legales e históricas del veredicto son evidentes, las consecuencias políticas lo son menos. Dado su potencial para reforzar, en lugar de remodelar, opiniones ya endurecidas sobre Trump.

Trump

Registro visual del juicio de condena. Foto El Español

¿Una sentencia que ayuda a Biden?

Para otro candidato en otra época, una condena penal podría condenar su carrera presidencial. Sin embargo la carrera política de Trump ha resistido dos juicios políticos, acusaciones de abuso sexual, investigaciones sobre todo. Desde posibles vínculos con Rusia hasta conspiraciones para revocar una elección, e historias personalmente lascivas. Incluida la aparición de una grabación en la que se jactaba de agarrar los genitales de las mujeres.

Además, los votantes conocen las acusaciones generales del caso desde hace años. Aunque son de mal gusto, en general se las considera menos graves que las acusaciones que enfrenta en otros tres casos. Donde lo señalan de subvertir la democracia estadounidense y manejar mal secretos de seguridad nacional.

Aun así, es probable que el veredicto le dé al presidente Joe Biden y a sus compañeros demócratas espacio para agudizar los argumentos de que Trump no es apto para el cargo. Incluso cuando proporciona material para que el presunto candidato republicano avance con sus afirmaciones sin fundamento de que es víctima de un sistema de justicia penal.

Donald Trump apelará la decisión del juez. Foto Expansion

Trump mantuvo durante todo el juicio que no había hecho nada malo y que el caso nunca debería haberse presentado. Criticó los procedimientos desde el interior del tribunal y acumuló multas por violar una orden de silencio con comentarios extrajudiciales incendiarios sobre los testigos.

Trump negó todos los cargos

Trump ha negado el encuentro sexual. Sus abogados argumentaron que su condición de celebridad, particularmente durante la campaña de 2016, lo convirtió en blanco de extorsión. Dijeron que los acuerdos para ocultar historias negativas sobre Trump fueron motivados por consideraciones personales, no políticas.

También buscaron socavar la credibilidad de Cohen, el testigo estrella de la fiscalía que se declaró culpable en 2018 de cargos federales relacionados con los pagos. Dijeron que lo hizo motivado por una animadversión personal hacia Trump, así como por la fama y el dinero.

Continúa leyendo en El Político

Relacionados