USA

Medida migratoria de Biden: Orden ejecutiva busca reducir las solicitudes de asilo

Algunas excepciones beneficiarían a migrantes que soliciten el permiso para entrar al país.

Por Fiorella Tagliafico
Medida migratoria de Biden: Orden ejecutiva busca reducir las solicitudes de asilo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el 4 de junio una orden ejecutiva que trae consigo un cambio en las solicitudes de asilo en la frontera con México. La medida migratoria busca reducir la cantidad de solicitudes de asilo que se reciben diariamente. 

Dentro de las nuevas restricciones resalta que las autoridades podrán deportar de forma inmediata a aquellos migrantes que no cumplan con los estándares más estrictos de asilo. En el caso de personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela serán devueltos a México.

La orden ejecutiva establece que se haría vigente una vez que se superara la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un periodo promedio de siete días. La cifra actual supera los 4.200 arrestos por día, por lo que ya entró en vigor.

Leer más: Trump revela su plan para concretar la deportación más grande en EE.UU

La medida también señala que estas restricciones se suavizarían al disminuir la cifra a tan solo 1.500 detenciones en un lapso de 14 días. Esto se vislumbra como un desafío considerando que esa cantidad solo se registró en 2020, durante la pandemia.

¿Qué otras implicaciones tiene la medida anunciada por Biden?

Biden señaló en declaraciones desde la Casa Blanca que nunca ha “demonizado” a los migrantes, a diferencia del exmandatario republicano Donald Trump.

“La frontera no es una cuestión política que deba utilizarse como arma. Estoy tratando de hacer lo que pueda para abordar la situación en la frontera”, argumentó el presidente. 

La orden ejecutiva establece que los migrantes que lleguen a la frontera con México se verán sometidos a criterios más rigurosos para poder optar por el asilo. En este sentido, tendrán que demostrar que corren riesgo de sufrir torturas o persecuciones si son enviados de vuelta a su país de origen.

Las autoridades podrán deportar migrantes que no cumplan con los estándares para el asilo. Foto: El Universal

Si no logran comprobar su elegibilidad bajo este estándar más elevado, se enfrentan a la deportación y a posibles sanciones que incluyen una prohibición de reingreso a Estados Unidos por cinco años.

A pesar de estas restricciones, existen excepciones para las solicitudes de asilo. En estas se incluyen: casos de migrantes no acompañados, víctimas de tráfico de personas, situaciones de emergencia médica aguda o amenazas extremas a su vida y seguridad.

Además, se continuarán procesando los casos de asilo para aquellos que hayan solicitado cita a través de la aplicación móvil CBP One. Esta herramienta ofrece alrededor de 1.450 citas diarias para las peticiones. 

Relacionados