Florida

Nueva ley en Florida elimina requisitos para médicos graduados en el extranjero

La legislación busca reducir el déficit de médicos y enfermeras en el estado.

Por Fiorella Tagliafico
Nueva ley en Florida elimina requisitos para médicos graduados en el extranjero
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La ley SB7016, recientemente promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, abre las puertas a los profesionales de la salud graduados en otros países. Esto les permitirá ejercer en el estado con algunas facilidades.

La normativa busca abordar la falta de médicos y enfermeras que se ha incrementado en los últimos años. Por esta razón, venezolanos, cubanos y especialistas de otras nacionalidades se beneficiarán con la legislación.

La presidenta de la organización Green Cross Miami, Taimy Venereo, explicó que el impacto de la ley será visible en los próximos meses, una vez que se tengan las cifras de cuántos profesionales de la salud se sumen a la propuesta.

Leer más: Juez bloquea sección de ley en Florida que prohíbe traslado de indocumentados

La nueva ley eliminará algunos requisitos para los médicos y enfermeras, pero también tendrán que cumplir otros para poder trabajar en Florida.

¿Cuáles son los requisitos que se eliminan?

El doctor Julio César Alfonso, presidente de Solidaridad Sin Fronteras, explicó que en principio la medida elimina el requisito de dos exámenes de reválida y la obligación del periodo de residencia. No obstante, los profesionales deben demostrar que se graduaron en una universidad reconocida en el extranjero.

“Esto incluye, por ejemplo, las universidades médicas de Cuba. Los profesionales tendrán que demostrar que se han mantenido activos en el servicio médico durante los últimos cuatro años para calificar”, indicó Alfonso al medio Telemundo.

Además, la normativa también considera como válidas las experiencias laborales que hayan acumulado en su carrera.

“Family Nurse Practitioners y otros que han tenido prácticas con pacientes pueden calificar, así como aquellos que han trabajado en programas internacionales en otros países”, señaló Alfonso.

Los médicos y enfermeros graduados fuera del país tendrán facilidades para ejercer en Florida. Foto: Pixabay

Ambas organizaciones se unieron para ofrecer asesoría a los profesionales de la salud que estén interesados en ejercer en Florida.

Asesoría para médicos extranjeros en Florida

Representantes de Solidaridad Sin Fronteras junto con Green Cross Miami ofrecieron una conferencia para explicar los beneficios que trae la nueva ley. También se sumó una firma de abogados para detallar la parte legal.

El doctor Alfonso aplaudió la legislación y argumentó que era urgente la medida, debido a que casi un 34% de los especialistas en el estado superan los 60 años de edad.

“Más demanda y menos médicos es igual a una crisis. Por eso el gobierno tiene que tomar medidas como esta”, enfatizó Alfonso.

La legislación busca reducir la escasez de médicos y enfermeras. Foto: Pixabay

El comisionado del Condado Miami-Dade, René García, también estuvo presente en la conferencia para dar su punto de vista sobre la nueva ley.

“Reconocemos que en nuestro estado hay muchas comunidades que no están utilizando los médicos”, dijo el comisionado.

Ante la cantidad de interesados, los representantes de las organizaciones ofrecerán en los próximos días una segunda charla informativa. En esta, esperan responder las inquietudes y explicar cómo y cuándo pueden empezar a ejercer su profesión en Florida.

Relacionados