Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobredosis: Atajar la psicosis

por MiamiDiario CP
marzo 10, 2020
en Opinión, Política
“Simplemente no entendemos por qué”: el virus de Wuhan no perjudica a los niños sino a los adultos
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Ya ha transcurrido tiempo suficiente para que comencemos a extraer algunas enseñanzas – que no conclusiones- de este difícil episodio de agresión colectiva en el que nos ha colocado una nueva, desconocida  e incontrolable enfermedad proveniente de China.

Por Beatriz de Majo

NoticiasRelacionadas

Ahora solo se vacunará previa cita en el Holiday Park

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

Hasta ahora, el abordaje oficial de la pandemia es el que marca la pauta de la actitud colectiva frente a ella y, si se analizan de cerca los hechos, los países amenazados o los ya alcanzados por el mal van tomando pasos alineándose en una actuación secuencial que comienza por definir el origen de los focos infecciosos, para luego para proceder a la segunda etapa que es la de su control y una posterior que se define como la contención de la expansión.

En el tratamiento público  del contagio y de su proliferación acelerada, los países en Europa, una región de las que han sido más inmediatamente  infectadas por el virus COVID-19, han pasado de las sugerencias a la población, a aplicar políticas restrictivas que aún siguen siendo parcialmente voluntarias de parte de los administrados, a imponer por la vía legal y hasta por la vía conminatoria y sancionatorias, medidas como multas y hasta prisión.  En Italia hay dieciséis millones de personas en cuarentena oficial y eso no es poca cosa.

Comienzan a proliferar en todas partes, con mayor o menor agresividad, las normas que impiden o limitan la movilización y concentración de las personas, la convocatoria de reuniones , a regular el transporte público y a aislar e impedir la entrada a los centros de salud públicos y privados en los que se han detectado transmisiones.  Se está produciendo el cierre temporal de colegios y centros de enseñanza en lugares con tasas elevadas de infección y todos los organizadores de eventos masivos están revisando su suspensión o mantenimiento. Ya hay misas en las que la separación entre feligreses debe ser superior a un metro.

Los esfuerzos colectivos por contener la diseminación de la enfermedad proliferan y allí intervienen las particularidades, visiones y políticas de cada país y de cada región. Es distinto el cuido en Italia que en España o Alemania o Estados Unidos y lo mismo será en el caso de Colombia y Venezuela o Chile y Argentina.  La prensa no está ayudando todo lo que debería y por ello es preciso hacerse de una posición individual para capear el temporal.

¿Cómo interpretar este conjunto de cosas que ocurren todas al mismo tiempo y sobre las cuales la capacidad de discernimiento se vuelve corta? ¿Qué hacer en lo personal si el contagio está tocando a la puerta del sitio de donde se vive o si, aunque encontrándose aún lejos geográficamente, nuestra aprensión involuntaria nos hace la mala pasada de intuir que el peligro se va a colocar a la vuelta de la esquina? Mi mejor consejo es actuar sobre lo que tenemos a la mano y, actuar quiere decir comportarse con prudencia y anticipación en la escala personal y familiar. En dos platos, ser racional.

Nada podemos hacer el común de los mortales en cuanto a la desaceleración económica global ni mucho menos en el terreno de hacer avanzar rápidamente los avances científicos para conseguir la solución al mal.

Evitemos darle paso a la cultura del miedo que lleva implícita una psicosis del colectivo. La clave del asunto está en una combinación entre sentido común y observancia de las alertas oficiales y colectivas y particularmente las científicas. No mucho más que eso.  La serenidad y el sosiego deberían ser los estados de ánimo con que abordemos esta crisis al igual que cualquier otra. Hacer oídos sordos a las voces apocalípticas es lo correcto. No tomarse la crisis en plan de  humor o de chanza debe ser el norte de todo gobierno o autoridad que se precie de ser serio y ocuparse proactivamente de los suyos.

La clave de todo está en la asepsia, asepsia y más asepsia para no facilitar el contagio propio ni de los relacionados, dentro de una esfera pequeña. Eso se logra con muchísima limpieza personal, con evitar el contacto con infectados o con grupos medianos o grandes susceptibles de ser transmisores involuntarios; pensar dos veces antes de acudir a aglomeraciones; no aislarse pero tampoco exponerse.

La piedra angular de la contención de este drama que amenaza con afectarnos a todos reposa en la responsabilidad personal de cada ciudadano. Tomarse en serio y acatar las recomendaciones  es lo propio.

Otros artículos de esta sección

Sobredosis: Un episodio que pica y se extiende

Sobredosis: Endeble barquito en la tormenta

Sobredosis: España y Bolivia, un episodio de Novela

Tags: Beatriz de MajoChinacoronaviruscovid-9epidemiapandemiaprevenciónsobredosisvirus de Wuhan
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Ahora solo se vacunará previa cita en el Holiday Park

Ahora solo se vacunará previa cita en el Holiday Park

enero 16, 2021
Eduardo Montalvo: Los presidentes no se arrodillan

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

enero 16, 2021
Trader Joe’s e Instacart se unen a las compañías que pagarán a sus empleados la vacuna COVID-19

Trader Joe’s e Instacart se unen a las compañías que pagarán a sus empleados la vacuna COVID-19

enero 16, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021
1.902 nuevos casos de Covid-19 en Florida, una de las comunidades más afectada es la latina

Florida reportó 13.720 casos de COVID-19 y 217 muertes

enero 14, 2021
China

China reportó nueva muerte por Covid-19

enero 14, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.