Varios escaños para la Comisión del Condado de Miami-Dade estaban en disputa durante las elecciones primarias de este martes, pero en algunos de ellos los candidatos no alcanzaron el porcentaje necesario para asegurar el puesto, según difundió univision
Por Redacción Miami Diario
Estos son los distritos del condado que se jugaron en las primarias de Florida y que se definirán en segunda vuelta en la elección general de noviembre.
Distrito 5
La comisionada Eileen Higgins y Alex Díaz de la Portilla pasaron a una segunda vuelta en noviembre. Higgins obtuvo el 47% de los votos en comparación con el 39% de Díaz de la Portilla.
Miguel Soliman aseguró solo el 13%.
Díaz de la Portilla, quien también se desempeñó en la Junta Escolar del Condado de Miami-Dade, participó en la contienda en Miami y recaudó la mayor cantidad de dinero.
El titular fue respaldado por el Partido Demócrata de Miami-Dade.
Por su parte, Higgins recientemente logró que se aprobara una legislación para crear un alivio financiero para los trabajadores de diversos sectores que se quedaron sin ingresos a causa del coronavirus.
El Distrito 5 incluye las ciudades de Miami y Miami Beach, así como comunidades como la Pequeña Habana.
Distrito 7
Para la posición que dejaría el comisionado Xavier Suárez en el distrito 7, quedaron programadas para una segunda vuelta la exalcaldesa de Pinecrest, Cindy Lernes y Raquel Regalado.
Lerner obtuvo un apoyo del 39% frente al 36% de Regalado.
Este distrito cubre las áreas de Key Biscayne, Brickell, Coconut Grove, Coral Gables, South Miami, Pinecrest y Kendall.
Distrito 13
Esta fue una carrera de dos personas en el Distrito 13 para reemplazar a Esteban Bovo, quien pasaría a una segunda vuelta por la alcaldía de Miami-Dade junto a Daniella Levine Cava.
El Distrito 13 incluye Hialeah, Miami Lakes, Palm Springs North y áreas vecinas de Miami-Dade no incorporadas.