Miami

Anastasio Giannoutsos transforma la arquitectura de Miami en alta costura

Inspirado por el rascacielos One Thousand de Zaha Hadid, creó un vestido que captura la esencia arquitectónica y la elegancia de nuestra ciudad.

Por Claudia Cardozo
Anastasio Giannoutsos transforma la arquitectura de Miami en alta costura
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Para Anastasio Giannoutsos, Miami no es solo una ciudad, es su musa. Su entorno urbano, la vibrante vida cultural y las innovadoras estructuras arquitectónicas son una fuente constante de inspiración para sus diseños. Pasando días entre bocetos y patrones, se la pasa inventando nuevas formas de capturar la esencia de Miami en sus piezas de moda.

En nuestra segunda entrevista con Anastasio, descubrimos una faceta aún más profunda de su creatividad. Conocido por su formación en arquitectura y su habilidad para trasladar conceptos arquitectónicos a sus diseños de moda, nos presenta su última creación: un vestido inspirado en el icónico edificio One Thousand Museum en Miami, diseñado por Zaha Hadid.

Decidí sentarme con Anastasio y profundizar más en su proceso creativo. A través de una dinámica de preguntas y respuestas, buscamos entender cómo la arquitectura y la moda se entrelazan en su trabajo y cómo Miami sigue influyendo en cada una de sus creaciones.

¿Qué aspectos de este icónico edificio te inspiraron para diseñar esta pieza?

-Desde el principio, quedé fascinado y admirado por el diseño icónico de ese edificio. La combinación de materiales, las curvas y la forma orgánica, características distintivas de los diseños de Zaha Hadid, fueron elementos que me cautivaron desde el primer momento que lo vi.

Considerando tu formación en arquitectura, ¿cómo influye esto en tu proceso creativo al diseñar moda?

-El haber estudiado arquitectura ha tenido un impacto significativo en mi perspectiva de vida, proporcionándome no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades y herramientas de diseño que aplico actualmente en mi día a día. Un claro ejemplo de esto es el uso de Autocad, un programa esencial para la elaboración de planos arquitectónicos. Hoy en día es parte de mi proceso creativo ya que la uso constantemente para crear mis patrones y mis ideas de diseño de manera precisa y detallada.

Te graduaste de arquitectura en Grecia, ¿cómo ha influenciado esta experiencia en tu trabajo?

-Estudiar arquitectura en Grecia fue un sueño hecho realidad. No solo por el poder aprender y vivir la historia arquitectónica que tiene este país, sino que también tuve la fortuna de formar parte de una universidad pública excepcionalmente artística (UTH), donde la creatividad no conocía límites. Por eso creo que en lo personal me ayudó mucho en elevar mi creatividad y saber cómo sacarle el máximo provecho.

El One Thousand Museum es un rascacielos residencial de lujo situado en el centro de Miami | Foto Ussama Azam, Unsplash

¿Hay algún elemento específico del vestido que sientas encapsula tu visión como diseñador de moda y arquitecto?

-Va más allá de un elemento específico; es la visión que surge al conectar las curvas de este edificio con la silueta del cuerpo femenino. Desde el primer instante, esa asociación me llevó a imaginarlo como un vestido, fusionando la arquitectura con la elegancia y las formas orgánicas, creando una conexión única entre el diseño arquitectónico y la moda.

¿Qué consejo le darías a alguien que busca integrar diferentes campos creativos como la moda y la arquitectura?

-Mi consejo es que no tema y se atreva a hacerlo. Todos los campos creativos parten de una base común y comparten metodologías similares. Hoy en día, lo más importante es crear libremente y permitir que el mundo entero disfrute de ese arte.

¿Cómo influye el paisaje urbano de Miami en tu trabajo?

-Su influencia es significativa; es una fuente constante de inspiración para mí. El año pasado presenté una colección de 20 conjuntos en la Semana de la Moda de Nueva York, totalmente inspirada en la escena de construcción que experimentamos diariamente en Miami. Es imposible no sentirse influenciado, o mejor dicho, inspirado por el paisaje que nos rodea.

La modelo @marlynanisia luce vestido de Anastasio Giannoutsos | Foto Abraham Hernandez

¿Has reflejado a la ciudad en otras colecciones?

-¡Claro! Miami siempre logra inspirarme de una manera u otra. Me siento afortunado de vivir en una ciudad tan hermosa que cada día me regala colores y texturas que elevan mi creatividad.

Mi primera colección, que llamé “SOBE” (abreviatura de South Beach), fue inspirada en las playas de Miami Beach. La idea era celebrar la belleza de estas playas a través de estampados creados por fotos aéreas de las mismas.

¿Hay algún proyecto o pieza en particular que te gustaría trasladar a una pieza de vestir?

-Tengo varios diseños en mente y los iré compartiendo poco a poco. Es importante destacar que, como diseñador, he desarrollado un lenguaje propio que siento mío. He logrado fusionar mis dos grandes pasiones, la arquitectura y la moda, creando un estilo distintivo que refleja mi identidad creativa.

En tu opinión, ¿qué papel juega Miami en el mundo de la moda?

-Creo que Miami es una ciudad muy influyente en muchos ámbitos y, en los últimos años, está siendo vista más allá de ser solo un destino vacacional o de diversión. Visualizo un futuro prometedor para Miami en el mundo de la moda; observo cambios significativos y proyectos interesantes que están surgiendo, lo cual me emociona.

¿Miami o Atenas?

-¡Miami y Atenas! Dos ciudades inigualables, cada una con su belleza única, ocupan un gran lugar en mi corazón.

Anastasio continúa demostrando que la moda y la arquitectura pueden fusionarse de manera armónica, creando piezas únicas que reflejan tanto el entorno urbano como la elegancia del diseño. Su capacidad para integrar diferentes disciplinas creativas lo posiciona como un diseñador innovador y visionario en el panorama de la moda actual.

Relacionados