Miami

Aumenta el dengue en Florida: Miami-Dade es el condado con más casos

Los CDC advirtieron de dónde están llegando los pacientes infectados.

Por Luisana Valdivieso
Aumenta el dengue en Florida: Miami-Dade es el condado con más casos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En lo que va de 2024, Florida sufrió un notable incremento en los casos de dengue, con 180 infecciones reportadas hasta el 24 de mayo. De estos casos, el condado de Miami-Dade ha sido el más afectado, registrando 74 infecciones.

Esto representa aproximadamente el 41% de los casos en todo el estado, según el Departamento de Salud de Florida.

El dengue, un virus que se propaga a través de la picadura de mosquitos infectados, ha generado preocupación. Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), ofrecieron una información crucial.

Leer más: Cómo se prepara Miami para la temporada de calor 2024

De todos estos casos, la mayoría están asociados con viajes y solo siete han sido adquiridos localmente en el condado de Miami-Dade. Esta tendencia resalta la importancia de las medidas preventivas, especialmente para los viajeros.

Dengue en USA - Florida

Los CDC llevan una data actualizada de todos los casos del país. Foto CDC

El condado de Broward también fue significativamente afectado, con 30 casos reportados en lo que va del año.

Dengue en viajeros

Un análisis más detallado de los datos reveló que 54 de los casos de dengue en Florida se reportaron en personas que habían viajado a Cuba no más de dos semanas antes de que comenzaran sus síntomas. Además, 38 infecciones se registraron en personas que estuvieron en Brasil.

El mayor foco de infección está entre viajeros. Foto Telemundo

A nivel nacional, Nueva York ocupa el segundo lugar en cantidad de infecciones con 114 casos hasta el 21 de mayo, aunque ninguno de estos se contrajo localmente.

En comparación, Puerto Rico reporta la mayor cantidad de infecciones entre todas las jurisdicciones de EE. UU., con más de 1,000 casos.

Cómo saber si tienes la enfermedad

Los síntomas del dengue, según los CDC, generalmente comienzan pocos días después de la picadura del mosquito. A pesar de esto pueden tardar hasta dos semanas en desarrollarse.

Entre los síntomas comunes se incluyen fiebre, náuseas, vómitos, erupciones, dolor de cabeza. También dolor ocular, articular y muscular. En casos graves, el dengue puede provocar shock, hemorragia interna e incluso la muerte.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias de Florida y los CDC enfatizan la importancia de la prevención y el control de mosquitos. Esta medida está dispuesta especialmente para quienes viajan a zonas donde el dengue es endémico. Se recomienda a los viajeros utilizar repelente de insectos, usar ropa protectora y permanecer en lugares con aire acondicionado o mosquiteros.

dengue

Las autoridades llamaron a tomar medidas de prevención. Foto NBC News

El aumento en los casos de dengue subraya la necesidad de una vigilancia continua y de esfuerzos coordinados para prevenir la propagación de este virus potencialmente mortal. Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a los síntomas y buscar atención médica inmediata si sospechan que tienen dengue, especialmente después de haber viajado a áreas afectadas.

Relacionados