Miami

Cómo se prepara Miami para la temporada de calor 2024

Los efectos del cambio climático ya son visibles en Florida, donde la temperatura continuará en ascenso

Por Luisana Valdivieso
Cómo se prepara Miami para la temporada de calor 2024
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En la última semana Florida ha registrado récords de calor, principalmente en el sur del estado, con temperaturas de más de 90° F. En Miami se informaron 112° F el pasado fin de semana, algo históricamente inusual durante el mes de mayo.

Con base en la experiencia del verano anterior, cuando la temperatura de Miami experimentó varios días de calor extremo, la ciudad publicó un borrador de un plan para hacerle frente a las altas temperaturas.

En el plan se incluyen acciones vinculadas a pasar tiempo en la sombra, bajar la temperatura corporal y el diseño de medidas para proteger a los residentes durante la temporada de calor, que inició el 1 de mayo y dura hasta el 31 de octubre.

Leer más: ¿Cuándo son realmente peligrosas las turbulencias?

Los residentes pueden revisar el plan y enviar sus comentarios a las autoridades locales hasta el 15 de julio, algo en lo que han hecho énfasis los funcionarios locales.

calor Miami

Las temperaturas en la ciudad han roto récords. Foto Miami Diario

Las tres estrategias clave para abordar el calor en la ciudad son:

1. Protegerse del Sol en la sombra

Incluye medidas para ayudar a las personas a mantenerse frescas en entornos sombreados, como por ejemplo refugios en estructuras propiedad de la ciudad y aumentar los árboles en las comunidades.

Los árboles son la fuente por excelencia de sombra. Foto Freepik

2. Cuidar la hidratación

Prevén acciones para ayudar a las personas a mantenerse frescas e hidratadas, aumentando el acceso a los recursos hídricos. Por ejemplo, al proporcionar más fuentes de agua potable para llenar botellas reutilizables.

calor Miami

El uso de botellas reutilizables es altamente recomendado. Foto Freepik

3. Diseñar de medidas

Planificar acciones para ayudar a las personas a mantenerse frescas en sus casas y en el trabajo. Incluye acelerar el desarrollo de centros de resiliencia y enfriamiento; así como exigir políticas para cuidar a las personas del calor, entre ellos los trabajadores que están expuestos al aire libre.

Antecedentes y pronóstico del calor en Miami

Miami experimenta hasta 130 días al año con temperaturas iguales o superiores a 90° F. Sin embargo el cambio climático se siente cada vez más: para 2080 se pronostican hasta 180 días con rangos de temperatura similares o incluso superiores. Debido a la alta humedad de Miami, se proyecta que la cantidad de días con un índice de calor extremo aumentará y superará a cualquier otra ciudad del país para el año 2050.

Las autoridades ya emitieron una primera alerta de calor extremo. Foto Freepik

El mes más caluroso en Miami se presentó en julio del año pasado, cuando la temperatura promedio fue de 86,5°F, de acuerdo con las autoridades de la ciudad.
Para comprender qué ocurre en la ciudad debemos recordar el periodo transcurrido entre 11 de junio al 27 de julio de 2023, pues durante esos 46 días la temperatura incluso llegó a superar los 100° F, lo cual dificultó las actividades de quienes no pueden enfriar sus hogares o sitios de trabajo con aires acondicionados.

La situación es más difícil para quienes trabajan al aire libre, por la naturaleza de sus empleos, como por ejemplo los trabajadores del campo.

Programa de alertas en Miami

Un programa piloto experimental del Servicio Meteorológico Nacional, en el condado de Miami-Dade, comenzó a medir la temperatura en el ambiente desde mayo de 2023. Se usaron sensores colocados en distintos puntos estratégicos.

El objetivo del programa consiste en determinar las zonas de mayor calor para tratar de desarrollar acciones dirigidas a apoyar a las personas y mascotas que transitan esas áreas.

Gracias al programa, este año es posible emitir alertas a la población sobre las zonas y los horarios más cálidos en la ciudad.

calor Miami

El condado puede medir las fluctuaciones de temperatura con sensores. Foto Freepik

A nivel de infraestructura, contar con datos que precisen la temperatura también permite evitar hacer uso excesivo de las redes de electricidad en horas pico, a fin de reducir el riesgo de enfrentar cortocircuitos en casa u oficinas.

Artículo de Huella Zero

Relacionados