Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Los Infiltrados” se presenta en Miami con su protagonista preso de nuevo por inmigración

por MiamiDiario IA
marzo 6, 2019
en Cultura, Miami
“Los Infiltrados” se presenta en Miami con su protagonista preso de nuevo por inmigración
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El film documental “The Inflitrators” que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Miami  (MIFF)   retrata el episodio verídico de Viridiana Martínez y Marco Saavedra  quienes en el año 2012 se infiltraron  en el Centro Transicional de Broward, en Pompano Beach (sur de Florida) con el fin de detectar y hacer públicos los abusos que se cometían contra los inmigrantes que se encontraban recluidos en esa instalación.

Por: Redacción Miami Diario

NoticiasRelacionadas

Conoce el ranking de las mejores playas de Florida

La primera sección del Underline abre en Brickell

Lo peculiar en la presentación de este documental no solo es el argumento en sí, sino que el protagonista, el argentino Claudio Rojas, quien  ingresó a Estados Unidos en el año 2000 con una visa por 90 días y dos meses después se le unieron su esposa y sus dos hijos, fue inesperadamente detenido nuevamente por agentes de inmigración el pasado miércoles en Miami lo que ha puesto mayor interés por el mensaje del filme de Alex Rivera y Cristina Ibarra, que se estrenó en febrero en el Festival de Sundance

El inmigrante argentino Claudio Rojas (d) estuvo presente durante la filmación de su historia, y conversó con el actor Manuel Uriza (i), quien interpreta su papel en el documental. Rojas, quien ahora tiene 53 años, colaboró hace siete  con los activistas  Viridiana Martínez y Marco Saavedra  en su investigación.

Martínez destacó la valentía de Rojas “Claudio es uno de los pocos inmigrantes que han demostrado un coraje excepcional y extraordinario, que aunque le estén diciendo que la detención es su única opción, él está diciendo que va a luchar por su libertad”

La ahora directora de Alerta Migratoria opinó que es posible que las autoridades migratorias pensaran que Rojas iba a “empezar a hablar” a propósito del estreno de la película en Miami y por ello decidiesen detenerlo.

    Lea también: Revelan cómo viven los niños inmigrantes del refugio Homestead

Rivera e Ibarra, quienes además de pareja son los directores y productores de la película,lamentaron que en vez de celebrar el estreno del filme en el MIFF, Rojas esté “de nuevo luchando por su libertad”.

“The Infiltrators” aborda la “eterna lucha” de los inmigrantes indocumentados y surgió de una “acción” emprendida por la Alianza Nacional Juvenil de Inmigrantes. Es la historia de un grupo de jóvenes que decide pelear contra un sistema gigantesco y fuerte, y ganaron algo”, precisó Rivera

“The Infiltrators” reúne los testimonios recolectados por Martínez y Saavedra, que se hicieron arrestar para entrar al Centro de Pompano Beach, y también la lucha de Rojas, quien en 2012 emprendió allí una huelga de hambre hasta lograr su excarcelación.

“Creemos que en este mundo no se gana nada sin pelear, y en 2012, cuando se infiltraron los indocumentados, fue una época en la que muchos inmigrantes, especialmente jóvenes, decidieron pelear por sus derechos, por su dignidad”, especificó Rivera.

Subrayó que el hecho destapó la falta de atención médica que padecen estos inmigrantes, pero “especialmente” que muchos de ellos no deberían haber sido una prioridad para los agentes migratorios, pues no tenían antecedentes delictivos.

El Gobierno de Barack Obama (2009-2017) había instruido a la agencia de migración (ICE) a enfocarse en la detención y deportación de los indocumentados criminales.

“En 2012 ese centro estaba lleno con inmigrantes sin récord criminal, como Claudio Rojas”, indicó Rivera.

Cristina Ibarra, de origen mexicano, explicó que el filme es un “híbrido” de testimonios como el de Rojas ya fuera de la prisión y dramatizaciones de lo que pasaba adentro del centro de detención, “corroboradas” además con datos oficiales solicitados al gobierno estadounidense a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).

A su juicio, la “táctica” de la detención es “inmoral” porque no hay razón para arrestar a personas que no han cometido delitos, que huyen de sus países debido a “injusticias económicas y humanas”.

Además, agregó, todo está diseñado para que los indocumentados “no peleen” sus casos.

Ambos directores señalaron que la cultura del centro de Pompano Beach, operado por la empresa privada Geo Group, “cambió mucho” después de la infiltración y el trabajo de Claudio Rojas.

    Lea también: Por quejas de abuso sexual piden cierre del albergue de niños indocumentados en Miami

Precisaron que las autoridades empezaron a otorgar con más frecuencia la libertad bajo fianza para que los indocumentados pudieran esperar junto con sus familias su día en la corte.

Sin embargo, lamentaron que ahora Rojas esté detenido después de siete años en los que ha trabajado como jardinero, y sostenido a su esposa y dos hijos.

Uno de ellos que le acaba de dar su primer nieto.

“No queríamos estar peleando esta semana, queríamos estar celebrando con la familia Rojas el trabajo de Claudio en el centro de detención, el trabajo de Claudio en la película”, expresó Rivera.

Al estreno de “The Infiltrators”, en Silverspot Cinema, en el centro de Miami, acudirán los cineastas, activistas pro inmigrantes y miembros de la familia Rojas.

Mientras tanto, Claudio Rojas, detenido en el centro de inmigración de Krome, en el suroeste del condado de Miami-Dade, espera que una visa T, que tramita desde hace años y está destinada, entre otros, a ciertas víctimas de la trata de personas, logre mantenerlo con su familia en Estados Unidos.

       Lea también: Peñalosa: Propuesta de DeSantis creará temor en comunidades de inmigrantes

Tras su arresto, durante una cita rutinaria con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), su abogada Sandy Pineda, su familia y activistas migratorios se han movilizado para lograr su libertad y han acudido a congresistas del sur de Florida para que intercedan por él.

Con información de Hoy

También puede leer

Estados Unidos felicitó a presidente interino Juan Guaidó por su regreso a Venezuela

Bayside Marketplace…más que un centro comercial es diversión a todo dar

¿Qué es el Servicio de Listados Múltiples o MLS?

 

Tags: Claudio RojasdocumentalFestival Internacional de Cine de MiamiinmigrantesmiamiOficina de Inmigración y Aduanas (ICE)
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Conoce el ranking de las mejores playas de Florida

Conoce el ranking de las mejores playas de Florida

febrero 27, 2021
La primera sección del Underline abre en Brickell

La primera sección del Underline abre en Brickell

febrero 27, 2021
Woody Allen carga contra el documental ‘Allen v. Farrow’

Woody Allen carga contra el documental ‘Allen v. Farrow’

febrero 27, 2021
El pronóstico del clima para este sábado

El pronóstico del clima para este sábado

febrero 27, 2021
Pelea del Canelo Álvarez en el Hard Rock Stadium tendrá 15mil fanáticos

Todo listo para el regreso del “Canelo” Álvarez este sábado en Miami

febrero 26, 2021
¡Estreno! A partir de hoy estará disponible el documental de Billie Eilish

¡Estreno! A partir de hoy estará disponible el documental de Billie Eilish

febrero 26, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.