Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevos aranceles a China impactan boom inmobiliario de Florida

por MiamiDiario CP
mayo 16, 2019
en Economía, Miami
¿Cómo va el mercado de bienes raíces al sur de Florida?
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Hay unos 80 grandes proyectos de construcción activos en Miami-Dade, lo que lo convierte en uno de los mercados inmobiliarios más importantes del país. En Broward hay unos 50.

Por Redacción MiamiDiario

Si se imponen nuevas tarifas a las materias primas chinas, como lo advirtió la Administración de Trump, muchos de esos proyectos podrían detenerse, advierte el Miami Herald.

NoticiasRelacionadas

DeSantis arremete contra el Miami Herald por reportaje sobre el COVID-19

Trabajadores de PortMiami ayudaron a los más afectados por la pandemia

“[Esto] causará estragos en muchas áreas”, dijo al periódico miamense Anthony Graziano, director gerente senior de Integra Realty Resources, una firma de bienes raíces, en un correo electrónico.

En la última ronda de negociaciones sobre el comercio entre la Administración Trump y China, la Casa Blanca publicó el lunes una lista de alrededor de $ 300 mil millones en productos importados de China que, si no se alcanza un acuerdo pronto, podrían estar sujetos a un arancel de importación del 25 %.

El anuncio del lunes siguió a uno del viernes  según el cual la administración impondría aranceles por un valor de 200.000 millones de dólares con impuestos de hasta un 25 por ciento a los productos chinos. Entre los dos anuncios, casi cualquier artículo proveniente de China, desde materias primas hasta bolsos,  tendrá que pagar impuestos.

En respuesta, China ejerció su derecho de represalia y el lunes publicó su propia lista de bienes que Estados Unidos exporta a China, valorados en unos 60 mil millones de dólares, que deberán pagar impuestos.

En el sur de Florida es probable que se sienta un significativo impacto, a menos que se llegue a un acuerdo.

El auge de la industria de la construcción en la región es la que presenta el mayor riesgo. Los desarrolladores y contratistas deben negociar, con bastante anticipación para cumplir con los plazos de los proyectos, acuerdos sobre materias primas como el acero y el hormigón, dos de los artículos seleccionados por la Casa Blanca.

“Es como la industria de futuros”, dijo  en una entrevista al Miami Herald, Peggy Marker, presidente de Marker Construction Group, una empresa de administración de la construcción y contratistas generales. “No tienes tiempo para reaccionar, tienes que anticiparte y proceder como si fueran a golpear”.

Dependiendo de la fecha en que se programó la entrega de los materiales, algunos proyectos pueden salir ilesos. Marker reconoció que el aumento del 10 por ciento en los materiales del año pasado incementó los costos en cientos de miles de dólares en algunos proyectos.

” [El aumento de costos] puede ser un factor decisivo para proyectos como un edificio de concreto”, dijo.

Graziano sostiene que incluso si los subcontratistas buscan comprar sus materiales en países no afectados por los aranceles, como la India,  de todos modos los precios aumentarán por el incremento en la demanda colectiva de estas nuevas fuentes.

“Cada vez que se impone un costo externo a un bien (que no tiene nada que ver con el valor que produce el artículo),  se interrumpe el beneficio económico de producir ese artículo. Lo que a su vez da lugar a interrupciones en la cadena de suministro, precios de mercado ineficientes, desequilibrio entre la oferta y la demanda, y todas las consecuencias no deseadas de la ineficiencia del mercado”, dijo.

También afecta actividad portuaria

De acuerdo con Ken Roberts, presidente de WorldCity, una empresa con sede en Miami que rastrea los datos del comercio, sólo otro puerto en la costa este, Savannah, Georgia, es más dependiente del comercio chino que PortMiami. El comercio de China a través de PortMiami, solo hasta marzo, bajó un 17 por ciento.

Para Roberts, si se aplican las nuevas tasas impositivas anunciadas por la administración Trump es probable que la robusta industria de importación – exportación y logística del Sur de la Florida sufra un aumento en sus costos.

Gabriel Rodríguez, presidente de una agencia aduanal de Doral, respondió en un correo electrónico al Miami Herald que lo han desbordado las llamadas telefónicas y correos electrónicos de los importadores que tratan de determinar si sus productos están sujetos al aumento. Reconoció que este año ha observado una caída de alrededor del 20 por ciento en las importaciones chinas.

“Muchos de nuestros clientes, a menos que sea absolutamente necesario, han optado por posponer el pedido de un nuevo inventario, mientras tanto,para continuar con sus operaciones, se abastecen de suministros en otros países “, dijo.

También le puede interesar:

Gran parte del sur de la Florida podría estar sumergida para el año 2100

Se instalaron 10,000 libras de piedras prehistóricas debajo de línea de Brickell

Torre de la Libertad iluminada de color púrpura por el mes de concientización sobre el Lupus

Tags: Administración de Trumparancel de importaciónboom inmobiliarioguerra comercialimportaciones chinasindustria de la construcciónMiami HeraldPuerto de Miami
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Ron DeSantis nombró al primer oficial científico de Florida

DeSantis arremete contra el Miami Herald por reportaje sobre el COVID-19

marzo 4, 2021
Trabajadores de PortMiami ayudaron a los más afectados por la pandemia

Trabajadores de PortMiami ayudaron a los más afectados por la pandemia

diciembre 15, 2020
Votantes de Cayo Hueso decidirán si prohibirán el atraque de los grandes cruceros en sus puertos

Carnival canceló viajes de 6 cruceros que zarparían de Florida

octubre 13, 2020
Tripulantes de barcos que llegan a Florida se quedan ilegalmente en EEUU

Trabajadores del puerto de Miami piden no extender orden que prohíbe a cruceros navegar

septiembre 29, 2020
Bloqueada orden de Trump que prohibía el ingreso a EE.UU de  los ganadores de la Lotería de Visas

Bloqueada orden de Trump que prohibía el ingreso a EE.UU de los ganadores de la Lotería de Visas

septiembre 7, 2020
¡Triunfo de Trump! Entérate de la nueva medida sobre los desalojos en EE.UU

¡Triunfo de Trump! Entérate de la nueva medida sobre los desalojos en EE.UU

septiembre 2, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Construcción y recuperación en Venezuela
Destacado

Construcción y recuperación en Venezuela

abril 21, 2021
Roger Rivero: TrailBlazer de General Motors, otro resucitado
Destacado

Roger Rivero: TrailBlazer de General Motors, otro resucitado

abril 20, 2021
Playa Girón y Vicente Méndez
Destacado

Playa Girón y Vicente Méndez

abril 16, 2021
Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca
Destacado

Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca

abril 14, 2021
Isla desierta
Destacado

Del 305 al 310: La isla desierta

abril 14, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.