El aumento inesperado del salario mínimo podría condenar al despido de miles de trabajadores que laboran en la empresa privada y la desaparición de la pequeña y mediana industria.
Por redacción Miami Diario
El incremento de 5.900% en comparación con el salario mínimo fijado el 20 de junio de este año, que era de 3.000.000 bolívares fuertes supone el cierre de pequeñas y medianas empresas, y el despido de miles de trabajadores, al no poder afrontar el incremento de esta medida cuyas explicaciones van desde un plan para implantar el comunismo, hasta una manera de dolarizar la economía y acabar con la hiperinflación.
Nicolás Maduro anunció este viernes durante su reunión con el gabinete económico que el nuevo salario mínimo será de 1.800 bolívares soberanos, lo que sería un equivalente a 180.000.000 bolívares fuertes.
Ana Acevedo de la empresa consultora Pwc elaboró un documento que indica que una empresa necesita más de tres mil millones de bolívares para afrontar los gastos de un solo empleado, al incluir tickets de alimentación, bonos y prestaciones sociales de pago obligatorio en Venezuela