Raúl Gorrín, empresario venezolano propietario de una estación televisora en la nacion caribeña fue incluido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en su lista de personas más buscadas, acusado de lavado de dinero y corrupción.
Por Redacción MiamiDiario
El Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE), en su cuenta de Twitter, publicó los datos básicos y una fotografía del empresario Raúl Gorrín, hombre a quien víncula con el régimen de Nicolás Maduro. Según el aviso Gorrín tiene abiertos nueve cargos por lavado de dinero y uno por conspiración para cometer lavado de dinero.
El empresario es dueño del canal de televisión Globovisión y de la compañía de seguros La Vitalicia. Gorrín está residenciado en Miami, según la ficha policial, aunque las autoridades reportaron haberlo visto por última vez en Caracas.
#MostWantedWednesday Have you seen this #MostWanted #fugitive? He's wanted for money laundering and violation of Foreign Corrupt Practices Act. https://t.co/erfsrsGZHz pic.twitter.com/9U3Uy0xEqR
— ICE (@ICEgov) November 20, 2019
Además, se le acusa de pagar cantidades millonarias en sobornos a dos funcionarios de alto rango venezolanos “para garantizar el beneficio de realizar transacciones de cambio de divisas a tasas favorables para el gobierno venezolano”.
Según el portal venezolano El Pitazo, Gorrín habría pagado con bienes de lujo como propiedades, jets privados, caballos, relojes de alta gama y ropa de marca en calidad de sobornos, y habría facilitado y ocultado transacciones ilícitas a través de cuentas en empresas de maletín, y con la adquisición junto a otros socios del Banco Peravia, en República Dominicana, utilizado para lavar tanto el dinero de los sobornos, como sus ganancias.
Sancionado por OFAC
En noviembre de 2018, el gobierno estadounidense había ordenado confiscar sus propiedades, valoradas en unos 77 millones de dólares y, en enero de este año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) lo incluyó en su lista de sancionados junto a su socio Gustavo Perdomo.
El Departamento de Justicia norteamericano lo acusó formalmente de conspiración para violar la ley contra actos de corrupción, conspiración para cometer lavado de dinero y lavado de dinero a través de instrumentos monetarios.
Fuente: Infobae