Vida saludable

Cómo evitar que un golpe de calor tenga consecuencias mortales, según Harvard

El cuerpo podría sufrir consecuencias severas al no poder regular su temperatura.

Por Adayris Castillo
Cómo evitar que un golpe de calor tenga consecuencias mortales, según Harvard
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El cambio climático ha causado que las temperaturas se disparen a nivel mundial, ocasionando el desarrollo de una serie de enfermedades graves. Además, las muertes por golpes de calor también incrementaron en los últimos años y siguen siendo motivo de preocupación para los expertos.

“La crisis climática es el mayor reto de nuestra generación”, dijo Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En un informe divulgado en abril de 2024, la agencia apuntó que entre 55.000 y 72.000 personas murieron por las olas de calor en 2003, 2010 y 2022.

Aunque el organismo no apuntó cuántas víctimas fallecieron por este problema en 2023, destacaron que la mortalidad se elevó en un 30 %. Tanto Saulo como el resto de los miembros de la OMM creen que los índices de calor empeorarán con el paso del tiempo.

Leer más: Plantas ideales para crear un ambiente fresco en casa

De hecho, las investigaciones sostienen que a medida que el calentamiento global siga su curso, las altas temperaturas serán mucho más fuertes y predominantes. Por ende, es seguro que persistirán las enfermedades y problemas físicos productos del calor.

Todo lo que debe saber sobre los golpes de calor

Según especialistas de la Universidad de Harvard, cuando las altas temperaturas son fuertes, el cuerpo tiende a sobrecalentarse. Esto da paso a los dolores de cabeza, calambres, vómito, fatiga y complicaciones físicas.

Si no existe una regulación de temperatura corporal a través de la hidratación y sudoración, las personas desarrollan golpes de calor. Lo que significa que la condición del cuerpo empeora al punto de dejar de funcionar e incluso morir producto del sobrecalentamiento.

Tal como exponen los expertos de la referida universidad, los golpes de calor dañan los riñones y el cerebro de forma inmediata. Al presentar una temperatura física de más de 100 °F se desencadenan cambios neurológicos y las membranas comienzan a destruirse.

Ante la incapacidad del cuerpo de regular su temperatura se producen daños físicos considerables. Foto: Pexels.

¿Cómo se producen?

Los golpes de calor se hacen presentes cuando una persona hace esfuerzo físico intenso o realiza una actividad deportiva bajo un ambiente hostil y caluroso. También se producen cuando el cuerpo padece de una incapacidad para regular la temperatura, que mayormente se presenta en niños pequeños, adultos y personas con enfermedades crónicas.

Síntomas

Este problema se hace presente de forma repentina y afecta a cualquier persona que se encuentre en espacios cerrados o abiertos donde la temperatura sea superior a los 104 °F. Para evitar complicaciones, es importante prestar atención a los síntomas para actuar con celeridad.

En la mayoría de los casos, los pacientes presentan:

1- Calambres abdominales
2- Calambres musculares
3- Náuseas
4- Vómitos
5- Dolor de cabeza
6- Mareos
7- Debilidad
8- Sudor intenso o falta de este.

Al tener cualquiera de estos síntomas es necesario acudir al centro hospitalario más cercano. Foto: Pixabay.

¿Cuándo los síntomas son graves y hay posible daño neurológico?

Si el golpe de calor es intenso y han transcurrido muchos minutos pero el cuerpo no logra regular su temperatura, es probable que haya daños neurológicos. Los síntomas de este nivel de gravedad son los siguientes:

1- Comportamiento extraño
2- Irritabilidad
3- Alucinaciones
4- Convulsiones
5- Desmayo hasta el punto de quedar en coma

¿Cómo protegerse de los golpes de calor?

Los especialistas de Harvard recomiendan que en temporadas de intensas temperaturas, lo más saludable es mantenerse en espacios frescos y con ventilación. Asimismo, es aconsejable evitar realizar actividades físicas bajo el sol que demanden mucho esfuerzo.

Golpes de calor

Mantenerse hidratado y evitar la exposición a los rayos solares es importante para evitar golpes de calor.

A su vez, es importante usar prendas ligeras y de colores claros. Lo mejor es utilizar atuendos que estén hechos con materiales transpirables y que permitan la circulación del aire.

En el caso de las personas que deben trabajar bajo el sol, es recomendable tomar descansos frecuentes en la sombra y mantenerse hidratado. Las bebidas alcohólicas, energizantes o café no son aconsejables de consumir en condiciones calurosas ya que promueven la deshidratación.

Dentro y fuera de Estados Unidos, es necesario que las personas tomen previsiones antes de salir de casa. Por ello, mantenerse alerta con los reportes del clima es necesario para saber qué esperar durante el transcurso del día.

 

Relacionados