Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobredosis: España saldrá adelante

por MiamiDiario CP
abril 2, 2020
en Opinión, Política
Dictadura cubana cierra la isla al turismo por pandemia de coronavirus

Personal sanitario toma la temperatura a una huésped del hotel H10 Costa Adeje Palace en La Caleta, en la isla canaria de Tenerife, España, el 28 de febrero de 2020. (AP Foto/Joan Mateu)

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

No tengo una bola de cristal. Ni tampoco soy versada en los temas científicos ni de sanidad pública. Mucho menos me siento cómoda en los tópicos que tienen que ver crisis relacionadas con pandemias globales.

Por Beatriz de Majo

Pero si he tenido la suerte de ser testigo de excepción de cada uno de los pasos que el país español ha estado dando para extraer a su país de la calamidad  de la contaminación del coronavirus.

NoticiasRelacionadas

Florida reportó 12.119 casos de COVID-19 y 205 muertes

Ahora solo se vacunará previa cita en el Holiday Park

Me he referido al país español  y no a sus autoridades porque el proyecto diseñado desde el Palacio de la Moncloa, con ayuda seguramente de los mejores asesores en cada rama,  ha sido abrazado por el país entero – oposición política, gremios profesionales, militares y fuerzas del orden, empresas y academia, además del hombre de la calle y del campo-  con una dosis de compromiso  y de civismo difícil de transmitir,  pero sin duda ejemplar y yo diría que irrepetible.

El desbordamiento de la cifras de contagio los encontró en un mal momento político para un gobierno recién estrenado: un enfrentamiento muy cáustico de las izquierdas en el poder con las derechas de la oposición, las iniciativas independentistas reactivadas con enorme fuerza, una economía severamente amenazada en primer término por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y, en segunda instancia, por el descalabro de la economía china que significará una descolgada enorme en la dinámica europea.

España en pocas semanas, después del pico de contagio, chino llegó ocupar el puesto de tercer país en cifras de contaminación detrás de China e Italia, como consecuencia de un abordaje tardío de una pandemia cuya agresividad aún no se aquilataba con propiedad. Ello tiene una explicación en la falta de experiencia en el tema específico de la contención unido a la desestimación de su peligrosidad, asuntos ambos comunes a cada uno de los países que se han ido infectando progresiva y exponencialmente.

No haber prohibido a tiempo las concentraciones masivas de ciudadanos produjo un desbordamiento del cual seguramente darán cuenta las autoridades españolas, no solo moralmente, cuando las aguas regresen a su cauce. Caminos similares han estado recorriendo los países asiáticos y europeos con sesgos particulares en cada caso.

Dos elementos han favorecido la toma de decisiones y el montaje de un proyecto de rescate que va a terminar dando los mejores resultados. El primero, sin duda, fue la fortaleza del sistema sanitario de la Madre Patria. Un tema que es común  también a todos los países  afectados es carecer de un número importante de Unidades de Cuidado Intensivos con fortaleza en crisis respiratorias.

España no ha sido una excepción en la insuficiencia de equipamientos, pero la excelente formación de su personal sanitario y su inclinación a la entrega, unido a una capacidad de adaptación veloz de las cadenas sanitarias a las contingencias y a la voracidad de este mal, han sido claves en poder acusar el impacto del mismo.

Otro tema que ha aportado de manera decisiva a la contención y al manejo de las cadenas de contagio ha sido el ánimo cívico de una población solidaria y proactiva. Al ser decretada oficialmente la Situación de Alarma Nacional la reclusión de la ciudadanía fue abrazada por la colectividad sin reservas y dentro de un espíritu de compromiso admirable.

Está claro para los españoles  y han conseguido compartir con su gobierno la postura de “ganar tiempo” y lo respetan con entusiasmo. Ello es necesario para preparar al sistema sanitario para una respuesta más adecuada y eficiente- nunca llegará a ser perfecta- y para permitir que surja, por parte de los científicos del planeta, una solución clínica.

Mientras tanto, gracias a la obediencia de los connacionales  podrán preservarse las cadenas de suministro que es indispensable mantener para no ahondar la crisis humanitaria.

En síntesis, es gracias a una dosis de sacrificio colectivo monumental, asumido no con resignación sino con entusiasmo, que los españoles conseguirán esta semana iniciar el camino de retorno al equilibrio sanitario de su país y a la recuperación de la economía, lo que, de nuevo tendrá que ser una tarea del colectivo.

Deben ser un ejemplo para el mundo. Su tesón nace del convencimiento de la fortaleza inherente a la solidaridad y al compromiso de cada uno con el sitio que les vio nacer, un país y que les ha ofrecido, hasta el presente, una de las mejores calidades de vida del planeta.

Otros artículos de esta sección

Sobredosis: Atajar la psicosis

Sobredosis: Un episodio que pica y se extiende

Sobredosis: Endeble barquito en la tormenta

Tags: Beatriz de Majocoronaviruscovid-19epidemiaespañapandemiasobredosis
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Parques de miami reabrirán completamente el próximo domingo

Florida reportó 12.119 casos de COVID-19 y 205 muertes

enero 16, 2021
Ahora solo se vacunará previa cita en el Holiday Park

Ahora solo se vacunará previa cita en el Holiday Park

enero 16, 2021
Eduardo Montalvo: Los presidentes no se arrodillan

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

enero 16, 2021
Trader Joe’s e Instacart se unen a las compañías que pagarán a sus empleados la vacuna COVID-19

Trader Joe’s e Instacart se unen a las compañías que pagarán a sus empleados la vacuna COVID-19

enero 16, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021
El mundo superó las dos millones de muertes por COVID-19

El mundo superó las dos millones de muertes por COVID-19

enero 15, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.