Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela tras cinco días sin electricidad: ola de saqueos y más protestas

por MiamiDiario CP
marzo 12, 2019
en América Latina, Venezuela
Venezuela tras cinco días sin electricidad: ola de saqueos y más protestas
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Medios locales dan cuenta de saqueos en diferentes ciudades de Venezuela. Los más serios los registrados en Maracaibo, la segunda ciudad en importancia, ubicada al noroeste del país, y capital del estado Zulia, principal productor de petróleo de la nación caribeña.

Por Redacción MiamiDiario

Decenas de comercios ubicados en la ciudad de Maracaibo fueron saqueados en las últimas horas en medio de la crisis eléctrica que tiene a esta región sin luz desde hace cinco días, informaron testigos a Efe.

NoticiasRelacionadas

Guaidó no descarta negociar con el régimen de Cuba la salida de Maduro del poder

Lo que dijo el diputado de Maduro José Brito en su arremetida contra Alberto Ravell

Los saqueos se registraron desde el domingo y se extendieron hasta la noche del lunes en varias zonas de la ciudad, en la que viven unas dos millones de personas.

Grupos violentos han irrumpido en panaderías, supermercados, tiendas de electrodomésticos, zapaterías, joyerías, centros comerciales y expendios de todo tipo y han salido de allí cargando lo que cada uno es capaz de llevar a cuestas.

La tierra sin humanos, guerra mundial z, soy leyenda, el libro de Eli, legión de ángeles… #Venezuela post saqueos en Maracaibo. #11Mar pic.twitter.com/6kv7NTgzrX

— Cristian Crespo F. (@cristiancrespoj) March 11, 2019

Varios testigos consultados por Efe aseguran que los saqueadores han actuado en grupo y, en algunas ocasiones, se han enfrentado a miembros de la GNB sin que hasta ahora se conozca un balance oficial de heridos o detenidos.

“Es asombroso, personas salían con bultos de comida, hacían huecos en las paredes de los negocios”, contó a la AFP Levy Martínez, de 32 años, habitante de Maracaibo.

Estas fuentes dan cuenta de al menos una veintena de establecimientos que terminaron destrozados, en algunos de los cuales la turba robó hasta el mobiliario.

Así fueron los saqueos en el Sambil de Maracaibo https://t.co/FhisnjPKOW pic.twitter.com/AUGGOpVeba

— Sumarium (@sumariumcom) March 12, 2019

La principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, indicó por medio de la red social Twitter que el sector económico de esa entidad federal amaneció “destrozado por acciones vandálicas que solo ayudan a incrementar crisis económica con más escasez”.

La situación se extendió hasta el vecino municipio de San Francisco, donde viven más de 500.000 personas, e incluyó el robo de teléfonos móviles, herramientas de variada índole y aparatos como televisores, según la patronal.

El alcalde de Maracaibo, el chavista Willy Casanova, declaró ayer al canal estatal que la ciudad “está en paz” pese a que los ciudadanos enfrentan “los problemas generados por esta situación eléctrica”.

Reportan saqueos en 11 supermercados y 4 panaderías en Maracaibo https://t.co/MBOj9ZIgNz pic.twitter.com/SbC6QKWCtg

— El Diario #QuédateEnCasa (@eldiario) March 12, 2019

En otras ciudades de Venezuela también se registraron saqueos pero en menor escala que los registrados en Maracaibo.

Al menos cinco comercios han sido saqueados en Caracas. Durante la noche del domingo, dos hechos vandálicos contra comercios que sufrieron pérdidas de mercancía y de un mobiliario que resultó destrozado cuando algunas personas irrumpieron en búsqueda de alimentos y otros productos.

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela aseguró que los saqueos son “consecuencia de que el régimen usurpador siga impidiendo la solución a esta crisis”.

No se puede hacer apología de la violación a la propiedad privada, pero tampoco se puede ignorar la desesperación de comunidades que están sin luz ni agua desde hace días y sin poder comprar lo que necesitan con urgencia.

— Juan Guaidó (@jguaido) March 11, 2019

“Sin luz, ni agua, ni comida, el desespero puede conducir a nuestro Pueblo a un estado límite por conseguir sustento para los suyos”, agregó.

Venezolanos salen hoy a protestar

Venezolanos opositores, convocados por Juan Guaidó, protestarán este martes contra Nicolás Maduro, en el quinto día de un apagón que dejó a oscuras a casi todo el país y mortifica a la población por la falta de agua y comida.

Hoy #12Mar, a las 3:00 pm, convoco a todos los venezolanos a tomar las calles y avenidas más cercanas.

El cese de la usurpación dependerá de nuestra movilización masiva y organizada en las calles.

Hoy gritemos con brío: ¡muera la opresión! pic.twitter.com/oxk0wGpZym

— Juan Guaidó (@jguaido) March 12, 2019

Guaidó llamó a las manifestaciones en la tarde, coincidiendo con la hora en que comenzó el jueves, poco antes de las 17H00 locales (21H00 GMT), el peor corte de electricidad en este país de 30 millones de habitantes.

“Todos a la calle a gritar con brío que muera la opresión”, llamó la noche del lunes en Twitter el joven jefe parlamentario, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países liderados por Estados Unidos.

Lea también:

EEUU retira todo su personal diplomático de Venezuela

Cuba no va a seguir chuleando el dinero de Venezuela: Guaidó exige detener el envío de petróleo a La Habana

EEUU confirma que “hay miles de oficiales cubanos” en Venezuela

La emergencia, que afecta a Caracas y a 22 de los 24 estados, mantiene intermitente el servicio en varios sectores, aunque hay zonas del interior sin luz desde el pasado jueves.

“Aquí no ha llegado nada. Seguimos a oscuras, durmiendo en hamacas o en colchones en la calle”, dijo Roxana Peña, de 27 años, quien vive cerca de la ciudad petrolera Maracaibo (noreste), donde el calor acelera la pérdida de alimentos.

En el Zulia 100 horas después del apagón empieza a llegar la luz en algunas zonas de Maracaibo y la COL. Sin embargo el terror de las hordas que saquean negocios es lo que más aterra a la gente. ¡Solicitamos apoyo URGENTE a los organismos de seguridad! #Saqueos #SOSVENEZUELA pic.twitter.com/SCKUqmy0yi

— Franco Cafoncelli T. (@francomaracaibo) March 12, 2019

El apagón colapsó el suministro de agua, ya de por sí deficitario, porque las bombas de los tanques requieren energía para funcionar. Ante ello, muchos intentan aprovisionarse en supermercados o fuentes naturales.

Agua militarizada. Desesperación por el derecho más básico: El Agua.
A las orillas del contaminado Río Guaire. Caracas #Venezuela #11Mar pic.twitter.com/p9bNFDovVV

— Cristian Crespo F. (@cristiancrespoj) March 11, 2019

En Caracas, en una medida desesperada, un grupo de personas bajó al canal del contaminado río Guaire para recoger agua en una bocatoma ubicada a un costado. “Tenemos la garganta seca”, gritaron a militares que los desalojaron.
Algunos no tienen más remedio que pagar en dólares o esperar por los camiones surtidores de agua que envió Maduro a barrios populares o contrataron alcaldías opositoras.

Un grupo de personas recoge agua del río Guaire ante la escasez del vital líquido por el apagón ↓ pic.twitter.com/FVu96dMLR0

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) March 11, 2019

Descontento popular

Ante la prolongación de la crisis, el gobierno volvió a extender hasta este martes la suspensión de la jornada laboral y estudiantil que había ordenado el jueves.

En algunos lugares el agua y la comida está siendo cobrados en dólares por la escasez de dinero en efectivo, en un país donde la más mínima compra debe pagarse en datáfonos, fuera de servicio por la falta de energía.

Maduro anunció la distribución de comida y asistencia a hospitales, donde según Guaidó murió una veintena de personas, mientras que la ONG Codevida dice que fallecieron 15 enfermos renales por falta de diálisis. El gobierno afirma que no hay víctimas.

Con un éxodo de 2,7 millones de venezolanos desde 2015, según la ONU, a muchos les angustia también las dificultades para comunicarse.

Un análisis de Eurasia Group señala que el agravamiento de la crisis profundizará el descontento popular con Maduro, pero Guaidó “enfrenta desafíos para aprovechar ese malestar porque sus seguidores podrían desmovilizarse, frustrados porque “no haya podido forzar un cambio rápido”.

 “Resistencia popular”

Calificando la situación de “calamidad pública”, Guaidó decretó el lunes, con el aval del Congreso de mayoría opositora, estado de “alarma nacional” por 30 días, para pedir ayuda internacional en la superación de la crisis.

Aprobamos unánime nuestro decreto de Estado de Alarma.

La concentración de nuestros recursos en solventar la crisis obliga a suspender el envío de petróleo a Cuba.

Solicitamos la cooperación internacional para hacer efectiva esta medida, y ya la estamos obteniendo. pic.twitter.com/RzROueVOmn

— Juan Guaidó (@jguaido) March 12, 2019

En el decreto, pidió a los militares “abstenerse de impedir” las protestas y exigió “la inmediata suspensión” del despacho de petróleo a Cuba para evitar una escasez de gasolina en el país, donde ya hay largas filas en las estaciones de servicio ante el temor de que se agote.

Habla Maduro

Maduro dijo la noche del lunes que detrás del apagón se esconde una estrategia de Guaidó para reactivar el ingreso de “ayuda humanitaria” de Estados Unidos que fracasó el 23 de febrero, y justificar una invasión militar norteamericana.

“Llegó la hora de la resistencia activa”, llamó el mandatario socialista a las organizaciones populares, incluidos los llamados “colectivos”, grupos paramilitares armados usados por el régimen para reprimir y atemorizar a la población.

¡Además de Narcodictador ahora @NicolasMaduro se convirtió en jefe de los paramilitares! https://t.co/nYmNuqvAXW

— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) March 12, 2019

Maduro atribuyó el apagón a un “ataque cibernético y electromagnético” de Estados Unidos y la oposición, que a su vez atribuye la crisis a la “negligencia y corrupción” del gobierno. “Ustedes, títeres, payasos, nos nos arrebatarán la paz. Aspiro a que en las próximas horas (…) podamos avanzar en firme” en la reconexión eléctrica, dijo el presidente, aludiendo a Guaidó.

Fuente: Venezuela al día

También le puede interesar:

Fort Myer invita a comprar una vivienda a personas mayores de 55 años

Retiran lote de harina de trigo por posible contaminación con salmonella

¡Fiesta en Miami! Calendario de los mejores conciertos en la ciudad esta semana

Derek Jeter fue acusado de racista por fanáticos de Marlins

Tags: colectivoscrisis venezolanaEstado de alarmaJuan Guaidómegaapagon en venezuelaNicolás Maduroola de saqueosprotestassaqueos en maracaibo
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Guaidó: “El mundo no va a convalidar falsas elecciones”

Guaidó no descarta negociar con el régimen de Cuba la salida de Maduro del poder

marzo 4, 2021
Lo que dijo el diputado de Maduro José Brito en su arremetida contra Alberto Ravell

Lo que dijo el diputado de Maduro José Brito en su arremetida contra Alberto Ravell

febrero 5, 2021

Maduro presenta Carvativir, las gotas “milagrosas” contra el COVID-19 que preocupa a los expertos

enero 25, 2021
Por Sebastiana Barráez: “El chavismo utiliza a la Fuerza Armada como pieza de ataque contra periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela”

Por Sebastiana Barráez: “El chavismo utiliza a la Fuerza Armada como pieza de ataque contra periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela”

enero 22, 2021
Guaidó deseó éxito a Biden y pidió trabajar por la libertad de Venezuela

Guaidó deseó éxito a Biden y pidió trabajar por la libertad de Venezuela

enero 20, 2021
Donald Trump Jr. se hace viral tras publicar un video junto a su padre durante las protestas en Washington

Donald Trump Jr. se hace viral tras publicar un video junto a su padre durante las protestas en Washington

enero 8, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Pedro Corzo: Un pororoca cubano
Destacado

Pedro Corzo: Un pororoca cubano

marzo 5, 2021
Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia
Destacado

Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia

marzo 5, 2021
Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.