Tecnología

¡Atención! Sigue estos pasos antes del 26 de junio para que Meta no tome tus fotos

La protección de los datos personales debe ser una prioridad.

Por Adayris Castillo
¡Atención! Sigue estos pasos antes del 26 de junio para que Meta no tome tus fotos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde el momento en que subimos una fotografía en una red social de Meta, esta información queda alojada en una Big Data. Todos los archivos permanecen al servicio de la compañía tecnológica y básicamente podrían usarla para desarrollar modelos matemáticos y alimentar inteligencias artificiales.

Aunque parece inofensivo y muchos se sienten seguros por las políticas de privacidad, la compañía de Mark Zuckerberg está llevando a cabo un proceso para perfeccionar su IA. Recientemente, el gigante tecnológico anunció que comenzarán a utilizar imágenes y otros datos de los usuarios para entrenar a su Meta AI.

“Para poder proporcionar mejores experiencias, la base jurídica serán nuestros intereses legítimos de usar tu información para desarrollar y mejorar IA en Meta”, explicaron. Es decir que toda la plataforma requiere de millones de datos personales para tener una base sobre la que operará.

Leer más: Amor en la era digital, cómo la tecnología redefinió las relaciones a distancia

Esta decisión ha generado inquietud en los internautas puesto que la empresa podrá usar a libertad el contenido compartido en Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads. A partir del 26 de junio, las publicaciones e imágenes con descripciones podrán ser tomadas para el desarrollo de la IA.

De acuerdo con un reporte hecho por la agencia de noticias EFE, la empresa también podría procesar información de personas que no tienen un perfil. Es decir, aquellos usuarios que no están registrados en ninguna de las plataformas pero aparecen en imágenes o textos de otros.

¿Cuál es el riesgo?

Mark Zuckerberg ya ha lidiado con polémicas severas sobre el fallo de seguridad. Entre 2018 y 2019, Meta fue acusada de violar la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea, luego de la filtración de información de 533 millones de usuarios de Facebook e Instagram.

Ahora, con los nuevos planes de la empresa, el sistema podría no distinguir entre contenidos protegidos o personales como imágenes de menores de edad. Lo que representa un severo problema para la comunidad de internautas que han posteado cualquier cantidad de fotografías familiares o de trabajo.

“Meta tiene permiso legal para extraer datos de texto y fotos de todo lo que hayas publicado en Facebook e Instagram”, advirtió una usuaria en la red social X. Algunos consideran que las imágenes podrían terminar en anuncios publicitarios o de contenido de determinadas empresas sin el consentimiento adecuado.

Los usuarios deberán rellenar un formulario a fin de evitar que la compañía tome su información. Foto: Captura de video La Sexta.

¿Cómo evitar que Meta utilice las fotografías?

En medio de la polémica, la empresa dijo que los usuarios tienen un plazo para oponerse a esta opción y evitar que la plataforma tome sus datos. En la sección de privacidad de las aplicaciones se detalla que todas las personas tienen derecho a denegar el proceso.

Adicionalmente, existe un formulario para que los internautas puedan manifestar su desacuerdo sobre cómo los sistemas utilizan sus datos. Este se puede encontrar en la sección de ‘política y privacidad’ en Facebook.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que a pesar de realizar todos estos procedimientos aún se podría procesar cierta información. Para evitar que esto se mantenga solo debes modificar la ‘privacidad y seguridad’ en las aplicaciones.

Instagram

Para denegar el proceso de Meta IA solo tienes que acceder al perfil y presionar el ícono de menú. Luego, seleccionar la opción de configuración y posteriormente privacidad y seguridad.

Tras hacer esto, encontrarás una opción en el primer párrafo subrayada que dice ‘derecho a oponerte’. Al presionar clic se abrirá una pantalla para completar el formulario y enviarlo a la compañía.

En el texto se debe elegir el país de residencia, escribir el correo electrónico personal y añadir una breve explicación de cómo el uso de sus datos les afectaría.

Restricción de datos Facebook

En esta aplicación se cumple el mismo procedimiento solo que aquí tienes que ingresar en los tres puntos del panel superior, pulsar configuración y elegir la opción privacidad. Posteriormente, navegar hacia la sección ‘tu información’ y hacer clic en ‘ver qué datos hay sobre ti y cómo se utiliza’.

Presiona nuevamente en el título ‘cómo se utiliza tu información’ y dirígete hacia “Inteligencia Artificial” y hacer clic en ‘más información’.  Una vez vez ahí puedes pulsar en el enlace ‘enviar solicitud para oponerse’, completa el texto y envía.

Al hacer clic en la sección de Derecho a Oponerte aparecerá el formulario para rellenar. Foto: Xataka Movil.

Meta hizo la salvedad que las restricciones de datos podrían afectar la calidad de la experiencia, ya que usan el contenido para “mejorar sus servicios”.

Si deseas conocer más puedes visitar la sección informativa de Facebook haciendo clic AQUÍ o leyendo más sobre las políticas de seguridad y cómo controlan la información.

Relacionados