Tecnología

Conoce al robot serpiente de la NASA, cómo funciona y para qué fue creado

Tiene la capacidad de acceder a zonas inexplorables para el ser humano.

Por Adayris Castillo
Conoce al robot serpiente de la NASA, cómo funciona y para qué fue creado
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“Diseñado para ir a lugares que nadie ha visto antes” esta es la frase que usó la NASA para bautizar a su último invento tecnológico que sin duda es toda una novedad. El proyecto es un robot serpiente de nombre Exobiology Extant Life Surveyor (EELS) y está en fase de prueba para adentrarse a espacios inhóspitos.

La máquina diseñada para ser ligera es una colaboración entre ingenieros, biólogos y astrofísicos que utilizaron la robótica avanzada y la ciencia planetaria. EELS no solo es una idea interinstitucional sino que además representa un avance crucial para la exploración espacial.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) y las universidades de Arizona, California, San Diego y la de Carnegie Mellon formaron parte de este ingenioso invento. La serpiente robótica que está sometida a varias evaluaciones ha permitido que los expertos hagan grandes descubrimientos sobre su habilidad.

Leer más: OpenAI retira chatbot “Sky” tras conflicto con Scarlett Johansson

Inicialmente, el proyecto tenía como misión enviar al EELS al Encélado, una de las lunas de Saturno que posee océanos extensos y subterráneos. Sin embargo, la capacidad del primer diseño motivó a los ingenieros para crear prototipos adaptables a una variedad de entornos.

¿Por qué la NASA escogió un diseño estilo serpiente?

De acuerdo con el sitio web de la agencia espacial, los reptiles sirvieron de inspiración para crear esta novedosa maquinaria debido a su forma. Las serpientes pueden contorsionarse y de esta manera trasladarse con mayor agilidad en terrenos difíciles de transitar para los humanos.

Precisamente este concepto era el que se necesitaba para EELS, luego de definirlo los expertos comenzaron a trabajar en su estructura. Finalmente, obtuvieron un robot capaz de acceder a áreas inexplorables para el ser humano e incluso para otros sistemas tecnológicos.

Ingenieros trabajan en una versión de EELS durante abril de 2023. Foto: NASA.

La serpiente robótica opera a distancia gracias a su comando especial que es monitoreado por humanos y su estructura puede resistir ambientes extremos. Los ingenieros incorporaron tecnologías avanzadas que le permiten funcionar en espacios de alto riesgo.

Con una longitud de 14.4 pies y 100,000 gramos de peso este ingenioso sistema es adaptable a tierra, agua y superficies pequeñas y complejas. Adicionalmente, la estructura modular le permite seguir funcionando en caso de que haya sufrido daños en el recorrido.

Versión 1.0 del robot EELS durante una prueba de campo en Canadá. Foto: NASA.

¿Cuándo realizará su primera misión?

El EELS tiene la posibilidad de ver el recorrido gracias a sus cuatro pares de cámaras estéreo ubicadas en lo que es la cabeza de la estructura. De esta manera, puede crear un mapa 3D del entorno en el que se encuentra.

Actualmente, la NASA no tiene fecha de lanzamiento para este sistema ya que está en período de prueba. Sin embargo, se espera que su operatividad cumpla con todos los requisitos para que haga su primera expedición hacia la luna helada de Saturno.

Se espera que el prototipo inicial y el resto de versiones miniaturas cumplan con cada una de las pruebas para ponerlos a operar en sus respectivos campos. Foto: NASA. 

Los expertos también planean usarlo en áreas no exploradas del planeta Tierra y hacer eventuales investigaciones en la Luna. Por ahora, el robot serpiente sigue sometido a evaluaciones constantes al igual que otras versiones miniaturas que se prevé podrían operar en procedimientos médicos y de ingeniería.

Relacionados