Florida

Estudiantes de la Universidad de Florida implicados en complot para enviar toxinas a China

La institución está colaborando con las autoridades en la investigación.

Por Luisana Valdivieso
Estudiantes de la Universidad de Florida implicados en complot para enviar toxinas a China
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un plan multimillonario de contrabando de drogas y toxinas peligrosas desde la Universidad de Florida (UF) hasta China salió a la luz tras una investigación del Departamento de Justicia. Los involucrados, entre ellos un empleado de investigación y varios estudiantes, usaron medios fraudulentos para adquirir miles de muestras bioquímicas. Luego las enviaron ilícitamente a China durante un período de siete años.

El plan fue expuesto gracias a una investigación federal que descubrió la compra fraudulenta de miles de muestras bioquímicas peligrosas, las cuales fueron enviadas ilegalmente al país asiático.

Este escándalo no solo subraya la vulnerabilidad de las instituciones académicas. También plantea serias preguntas sobre la seguridad y la ética en los laboratorios universitarios.

Leer más: Pasajero muere tras saltar del crucero Icon of the Seas

El Departamento de Justicia descubrió que los materiales contrabandeados incluían toxinas del cólera y la tos ferina. Así como pequeñas cantidades de drogas altamente purificadas como fentanilo, morfina, cocaína, ketamina, codeína, metanfetamina, anfetamina, acetilmorfina y metadona.

Estas sustancias, cruciales para la calibración de dispositivos científicos y médicos, fueron obtenidas a través de pedidos fraudulentos. Los realizaron a nombre de la UF y luego procedieron con el envío a China.

Quiénes son los responsables

Entre los principales implicados se encuentra Nongnong “Leticia” Zheng, presidenta de la Asociación de Estudiantes y Académicos Chinos de la UF. Zheng confirmó que le notificaron por parte de un fiscal federal el año pasado informándole que sería investigada por un gran jurado.

Además le indicaron que el Departamento de Justicia estaba preparando cargos penales en su contra.

Universidad de Florida China

Leticia Zheng – Universidad de Florida

En una entrevista con la agencia de noticias AP, Zheng expresó: “Lo que estaba haciendo era sólo un poco de trabajo y no me pagaban mucho”. Añadió que los organizadores del plan la engañaron y victimizaron. Dijo también que solo se dio cuenta de la gravedad de la situación cuando el Departamento de Justicia se puso en contacto con ella.

El presunto cabecilla del plan, Pen “Ben” Yu, de 51 años, ya se declaró culpable de conspiración para cometer fraude electrónico. Ahora enfrenta hasta 20 años de prisión y una multa por 1 millón de dólares. Esto se decidirá durante su sentencia, pautada para el 2 de agosto.

Yu organizó y financió las operaciones, utilizando las direcciones de correo electrónico y recursos de la UF para ocultar el verdadero destino de los materiales.

Consecuencias y repercusiones

La Universidad de Florida prometió cooperar plenamente con el Departamento de Justicia y tomar medidas drásticas contra los infractores. El portavoz de la institución, Steve Orlando, ofreció declaraciones al respecto.

“Los empleados que infrinjan la ley serán separados del empleo y los estudiantes enfrentarán una suspensión”, dijo.

La nueva ley de Florida, firmada por el gobernador Ron DeSantis, limita el reclutamiento de estudiantes y profesores chinos. Adicionalmente prohíbe emplear a dichos estudiantes en laboratorios sin un permiso especial. La Asociación de Estudiantes y Académicos Chinos de la UF criticó esta medida, calificándola de discriminatoria.

Departamento de Justicia. Foto de Archivo

Zheng, quien espera poder terminar su carrera, enfatizó la falta de políticas universitarias para proteger a los estudiantes internacionales. “Me gustaría ver si hay algo que pueda ayudarme a que no me acusen y salir de todo este lío”, dijo a AP.

La comunidad universitaria y las autoridades seguirán de cerca el desarrollo de este caso. Este podría tener repercusiones significativas en la regulación y supervisión de actividades académicas y de investigación en los Estados Unidos.

Con información de AP

Relacionados