El representante de Melbourne, Florida, Thad Altman, es el promotor del proyecto de ley “E-Verify” que, si resulta ser promulgado, obligaría a todos los empleadores a realizar controles de ciudadanía sobre posibles empleados.
Por: Redacción Miami Diario
Según explican, si se aprueba la iniciativa legislativa, las solicitudes de empleo tendrían que procesarse a través de una base de datos federal que desde hace años contiene errores. En 2013, el diario New York Times publicó una serie de trabajos sobre este tipo de opciones en los que se comprobó que los programas obligatorios de E-Verify ralentizan y complican innecesariamente el proceso de contratación para todos los trabajadores en un estado determinado. Mientras tanto, los datos muestran que los programas E-Verify hacen poco para combatir la inmigración indocumentada.
“Los ciudadanos y residentes que cumplen con la ley están teniendo la oportunidad de trabajar arrebatados”, escribió Altman ayer, a pesar de que los datos no respaldan su afirmación. “La contratación de inmigrantes ilegales le da a algunas empresas una clara ventaja con mano de obra barata, pero muchas empresas quieren hacer esto correctamente. Este es un problema real, y tenemos que solucionarlo”.
Sin embargo, los hechos muestran que este no es el “problema” que Altman dice ser. ( New Times escribió hace semanas que la inmigración indocumentada en Florida se está reduciendo). Además, E-Verify claramente no es una solución efectiva.