Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recrudecimiento de agresiones a medios y periodistas en Venezuela condena la SIP

por MiamiDiario IA
febrero 26, 2019
en Estados Unidos, Venezuela
Recrudecimiento de agresiones a medios y periodistas en Venezuela condena la SIP
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Acoso, intimidación, ataques, hostigamiento, robo y destrucción de material y equipo periodísticos; intento de homicidio y secuestro se cuentan entre los riesgos a los que se enfrentan los periodistas nacionales y extranjeros, que en estos días se han encargado de llevar al mundo la tremenda situación que se desarrolla en Venezuela.

Por: Redacción Miami Diario

NoticiasRelacionadas

Hombre alquiló un carro en Miami y apareció en Venezuela (+Video)

Conoce la bebida inventada por un venezolano que sustituye al refresco

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes el exceso de agresiones contra periodistas y las restricciones a su labor, así como los actos de censura de contenidos y bloqueos en internet, registrados el fin de semana en el marco de la cobertura de la jornada de ayuda humanitaria en la frontera colombo-venezolana.

En este escenario, la presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, demandó “respeto y garantías para la labor de los periodistas” en Venezuela. Domínguez, directora del diario El País de Cali, Colombia, expresó que la organización “ha conocido y recibido denuncias de los diferentes riesgos a los que se han visto expuesto periodistas nacionales y extranjeros, así como en relación a la censura del régimen y sus instrumentos de represión para evitar que los venezolanos se informen.”

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex), entre otras organizaciones venezolanas, hicieron un balance de los ataques contra la prensa registrados en la región fronteriza el 23 de febrero, alertaron a la comunidad internacional y exigen garantías al derecho a la información y a la libertad de expresión.

Lea también: Régimen aplica Blockout en Venezuela

Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información SIP

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock condenó de manera vehemente las agresiones. Rock, director del medio digital La Silla Rota de Ciudad de México, México, subrayó que “estamos conscientes de los riesgos del oficio periodístico, sin embargo, en el contexto de Venezuela, donde el régimen comete actos de violencia contra sus propios ciudadanos, los periodistas y medios independientes se ven expuestos a mayores peligros.”

Lea también: Grupo de Lima sobre Guaidó: Hay informaciones sobre serias y creíbles amenazas a la integridad personal de Juan Guaidó

Domínguez y Rock destacaron que la SIP “mantiene su compromiso de seguir trabajando para denunciar las violaciones a la libertad de expresión y la libertad de prensa entre otros derechos humanos y para que los venezolanos puedan gozar de las libertades esenciales que el régimen les niega.”

Los informes de actos contra periodistas nacionales e internacionales incluyen acoso, intimidación, ataques, hostigamiento, robo y destrucción de material y equipo periodísticos; intento de homicidio y secuestro, así como la censura y bloqueo de canales y medios digitales para impedir la difusión de la cobertura del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde la frontera con Colombia.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

De acuerdo al SNTP al menos 50 periodistas venezolanos quedaron atrapados en Colombia tras el intempestivo cierre de la frontera entre ambos países. Por su parte, el balance de Ipys Venezuela incluyó 21 casos de violaciones a la libertad de expresión y los derechos digitales.

Lenín Danieri, reportero de Telocuentonews, fue herido en un brazo y el rostro por perdigones; Pascual Filardo, fotógrafo de la Prensa de Lara, fue impactado en sus piernas por una bomba lacrimógena y una periodista del canal RT Redfish resultó herida tras ser atropellada por un automóvil conducido por activistas opositores.

Lea también: Mike Pence en Bogotá: la pesadilla en Venezuela pronto acabará

El periodista Gregory Jaimes y el camarógrafo David Guacarán, del portal digital Venezolanos Por la Información (VPI), fueron retenidos por civiles por más de 30 minutos y les robaron su equipo de transmisión, teléfonos y tarjetas bancarias. Maryné Glod, periodista de Venevisión y su camarógrafo también fueron robados y atacados por civiles armados. Marcos Salgado, corresponsal de la agencia alemana Ruptly, fue secuestrado y mantenido incomunicado unas ocho horas. Alonso Centeno, camarógrafo de TVVenezuela y de VIVOplay, fue amenazado por personas armadas. La periodista sueca Annika H Rothstein fue detenida por paramilitares, golpeada y amenazada de muerte, además de robarle su equipo.

Fueron sacados del aire los canales 24 Horas y la Televisión Nacional, Chile; Radio Caracol, Colombia; Antena 3, España y NatGeo, Estados Unidos; el portal del diario El Tiempo de Colombia fue bloqueado.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social denunció un ataque de denegación de servicio contra su servidor y se reportaron bloqueos intermitentes a YouTube, Google y Facebook que restringió la revisión de los contenidos en esas plataformas, además de otras páginas de internet.

Últimos casos de intimidación y censura

El caso del periodista de Univisión Jorge Ramos y su equipo que fue retenido por el Sebin en Miraflores luego de que Maduro interrumpiese abruptamente una entrevista porque el comunicador le mostró un video de venezolanos comiendo de un camión de basura en Caracas, plena capital de la República, es esclarecedor en torno a la incomprensible capacidad de quien maneja actualmente el país, de utilizar los ojos para no ver y los oídos para no escuchar lo que el sufrido pueblo venezolano vive, sin intervención de ninguna potencia extranjera, todo “made in Maduro”.

El habitante de Miraflores calificó la muestra, que todo el que vive en Caracas puede ver sin necesidad de video alguno, como un “falso positivo”, y abandonó el salón donde concedía la entrevista a Ramos quien horas después fue deportado junto a su equipo, por supuesto sin su costoso equipo técnico porque este fue decomisado por las fuerzas de seguridad.

Interesante que el gobierno mexicano liderado por Andrés Manuel López Obrador, quien se ha negado a desconocer a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela se pronunció pidiendo respeto a la libertad de expresión, y la devolución de los equipos retenidos al grupo de periodistas.

Condenamos los actos violentos del usurpador con el periodista @jorgeramosnews y su equipo de Univisión.

El desespero del usurpador es cada día más evidente, no pudo responder a sus preguntas.

A esta hora los mantienen secuestrados. Exigimos sean respetados sus derechos. https://t.co/96vcwkTiBp

— Juan Guaidó (@jguaido) February 26, 2019

No solo contra los medios…

Desde la espantosa respuesta de Nicolás Maduro al ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela, los focos de violencias permanecen más vivos que nunca. En poblados y ciudades en la frontera con Brasil, por solo poner un ejemplo, en Santa Elena de Uairén los pobladores han denunciado que están bajo una especie de estado de sitio no declarado oficialmente.

Según se señala los llamados colectivos, grupos de civiles armados por el gobierno chavista desde el mandato del fallecido Hugo Chávez Frías, y hoy bastión de defensa de Nicolás Maduro, recorren las calles, disparan andanadas de metralleta al aire para amedrentar, y se conducen como vigilantes de la “paz” en la zona. Escenas como la captada hace dos días en esa ciudad fronteriza son muestra de que, además, la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela tiene órdenes expresas de tirar a matar sin importar por qué o cuál es el objetivo.

Con información de Sociedad Interamericana de Prensa

También puede leer

Policía de Florida detuvo a joven tras consumir marihuana medicinal en su auto

Historias del Sur de la Florida: De falsificador de dinero a artista reconocido

Chico estadounidense creó reactor de fusión nuclear en su casa con elementos comprados en Internet (Fotos)

 

Tags: acosoamenazasdetenidosfronterashostigamientoperiodistasrobosociedad interamericana de prensaVenezuela
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Hombre alquiló un carro en Miami y apareció en Venezuela (+Video)

Hombre alquiló un carro en Miami y apareció en Venezuela (+Video)

marzo 2, 2021
Conoce la bebida inventada por un venezolano que sustituye al refresco

Conoce la bebida inventada por un venezolano que sustituye al refresco

febrero 28, 2021
Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

febrero 27, 2021
157 aves fueron robadas  en una tienda de mascotas

157 aves fueron robadas en una tienda de mascotas

febrero 25, 2021
Dos nuevos funcionarios del régimen de Maduro sancionados por el Departamento del Tesoro de EEUU

Venezuela declaró persona no grata a embajadora de la UE y le da 72 horas para dejar el país

febrero 24, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte I)

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte I)

febrero 23, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.