Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Escaffi Rubio: Visión del día después

por MiamiDiario CP
junio 6, 2020
en Opinión
En Florida confirmado nuevo caso de coronavirus y ascendió a 20 los infectados
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Insomnio, depresión, ansiedad, aburrimiento, estados alterados, paranoia, sobre información, se me descascara la piel, mi cabello crece desmedidamente, me siento, me paro, no me concentro, aparece la maldita migraña que me ataca implacablemente y me dicen que la luna de sangre tiene efectos sobre el dolor de cabeza y demás coyuntura.

Por Carlos Escaffi Rubio (*)

Cierro los ojos y trato de dormir, y cuando lo logro, aparecen sueños de los más surrealistas posibles que ni Dalí en sus mejores epifanías seguramente los tuvo, y claro, amanezco cansado con un sol generoso que me abraza con la ironía de que sabe que no lo voy a disfrutar, porque no podré salir, pues son días de cuarentena.

NoticiasRelacionadas

Florida suma 8.002 nuevos casos de Covid-19

Vecchio confirma asistencia a la investidura de Biden

Los días pasan, semanas, meses y vamos asimilando, cambiando hábitos, rutinas, trabajas menos, más, te reinventas, creas, emprendes, te caes, pero le sigues dando hasta buscar el error estadístico, esa casi inexistente probabilidad, esa que le puede doblar la mano al destino.

Una de las certezas de cómo será el mañana después de la pandemia, podría ser el aprendizaje en el plano sociocultural que nos dejó, el que nos vimos obligados a incorporar al cambio, como única constante, y es que nada es para siempre. Aprendimos que somos frágiles, vulnerables, que el virus de letalidad feroz nos socavó, nos redujo sin distingo social, cultural, económico, étnico y menos religioso. Simplemente nos redujo, la corriente de cambio se impuso.

Aprendimos también la importancia de ser co-responsables en cuanto al cuidado de mi salud y los que quiero. Si esto se da tal cual, el fin social podría tener una cobertura más sostenida. Por supuesto que no es menor el factor miedo, y es que claro, entendimos a las malas que el margen de error era fatal. La salud mental cobra mucha más fuerza.

El mañana, considerará la inclusión social inminente, en consecuencia, el espacio será muy estrecho para los que no crean en la inclusión. Como por ejemplo, mayor ocupación de los espacios públicos, son de todos, no solo de unos y de otros no.

En cuanto a accesos, el modelo cambia o el mismo sistema lo abortará. Particularmente el modelo de pensiones, acceso a salud y educación, y ojo, este cambio no contemplará enfoques voluntariosos, no estamos hablando de favores y enfoques asistencialistas.

El modelo económico deberá incorporar cambios amplios y también profundos. La presencia de China, Rusia e India se robustece y cobra mucha más notoriedad. Nuevas condiciones y capacidad de negociación constante. Estabilidad inexistente. Bienvenida economía circular, emprendimientos. Se incorporará un nuevo sector económico, la exportación de servicios. Es probable que, por obvias razones, Latinoamérica continúe siendo la niña bonita.

La esfera política incorporará técnicos más que burócratas, especialistas versus sofistas, apostolados de verdad y no retóricos. Se cierran los espacios para aquellos que vieron en la política una forma de sustento, y sobre todo, se valorará el factor de legitimidad social en una sociedad caracterizada por su activismo creciente y vigilante. Ocurrirá un fenómeno social responsable que rechace el populismo en todas sus versiones. Sin duda la presión social estará presente y el punto de ebullición podría activarse ante cualquier situación que perciba oportunismo a través de oportunidades.

La integración más allá del plano económico y comercial, se incorpora un nuevo pilar de sustento de las relaciones bilaterales y multilaterales, la transversalidad e integración social. Empezarán a tomar mucha más fuerza los fenómenos sociales de transculturación, “incorporo tu cultura en la mía”.

(*) Gerente general IMAGINACCION Perú, docente PUCP.

Otros artículos de este autor

Carlos Escaffi Rubio: Industria y Estado, necesidad de diálogo urgente y realista

Carlos Escaffi Rubio: Miedo… la otra pandemia

Carlos Escaffi Rubio: Perú un Estado de Emergencia con ansiedad e incertidumbre pero también con optimismo

Tags: Carlos Escaffi Rubiocoronaviruscovid-19pandemia
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Alcaldesa de Miami-Dade pide a residentes con COVID-19 llenar un cuestionario

Florida suma 8.002 nuevos casos de Covid-19

enero 18, 2021
El caso de Venezuela sigue siendo una prioridad para la Casa Blanca

Vecchio confirma asistencia a la investidura de Biden

enero 18, 2021
Ex científica  de Florida  se entregó  a la justicia

Ex científica de Florida se entregó a la justicia

enero 18, 2021
Miami-Dade registra ya más de 200,000 casos de Covid-19

California identifica múltiples casos de nueva cepa del coronavirus

enero 18, 2021
Recolección de alimentos continuará en Miami-Dade

Recolección de alimentos continuará en Miami-Dade

enero 18, 2021
¡En Florida! Escuelas públicas se preparan para usar miles de pruebas rápidas y detectar coronavirus

Descubre todo lo necesario del nuevo requisito de prueba de covid-19 para viajar a EE.UU.

enero 18, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.