Miami

Tragedia en Surfside: revelan falla que inició el colapso de Champlain Towers

El accidente fue multifactorial pero la evidencia apunta en dónde se desencadenó el desastre.

Por Luisana Valdivieso
Tragedia en Surfside: revelan falla que inició el colapso de Champlain Towers
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El colapso de Champlain Towers South, un edificio de condominios de 12 pisos frente al mar en el suburbio de Surfside, Miami-Dade, sigue generando impacto casi tres años después. Este evento resultó en la trágica muerte de 98 personas y desde que ocurrió, se convirtió en objeto de una intensa investigación.

Diferentes especialistas, tanto de la ciudad como privados, buscaban determinar la causa exacta del desastre. Entre ellos, los ingenieros de Wiss, Janney, Elstner Associates (WJE), contratados por la asociación de condominios.

La organización hizo público el pasado 21 de mayo sus hallazgos más recientes sobre el catastrófico suceso. Si bien en un principio las investigaciones apuntaban a trabajos que se realizaban en el techo, como posible causa, la historia es otra.

Leer más: Los mejores y peores estados para jubilarse en EE.UU

Matthew Fadden, director asociado de WJE, aseguró que no se puede atribuir el colapso a una sola causa o persona. Su investigación, en línea con los informes preliminares del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), señala múltiples factores.

Diseños defectuosos que sobrecargaron ciertas áreas de la estructura, construcción que no cumplió con los códigos de edificación. Adiciones y modificaciones posteriores que debilitaron el edificio y la degradación de áreas críticas a lo largo del tiempo.

Señales previas al colapso

Los ingenieros de WJE decidieron compartir sus hallazgos con la publicación de un ‘webinar’ en su página oficial. En el material detallan que la primera falla estructural ocurrió en la plataforma de la piscina, específicamente en dos columnas: L-13.1 y K-13.1.

Estas columnas soportaban áreas clave de la plataforma, y la falla se debió a un fenómeno conocido como “punzonamiento”. Es decir, las columnas atravesaron la losa de concreto de la plataforma. De acuerdo con Fadden, esto causó que la plataforma de la piscina aplicara cargas adicionales al edificio, lo que llevó al colapso progresivo de la estructura.

La plataforma de la piscina mostró signos de problemas meses antes del colapso. Los investigadores accedieron a fotos de noviembre de 2020 que mostraban agua filtrándose en la columna L-13.1. Además, grietas significativas aparecieron en las jardineras justo antes del colapso.

Imagen compartida por los ingenieros. Foto: WJE

Era alrededor de la 1:10 a.m. cuando se produjo la falla inicial en la columna K-13.1, dando inicio al desastre progresivo. A esto le siguió el derrumbe de columnas cercanas, lo que llevó a la caída de una parte mayor de la plataforma a la 1:15 a.m.

Siete minutos después, la pérdida de estabilidad resultante provocó el colapso completo de las torres situadas al norte y al este.

Múltiples causas

La investigación confirmó las sospechas, no fue posible atribuir la tragedia a una causa única. Finalmente, aunque los señalamientos fueron múltiples y complejos, los ingenieros destacaron que tales eventos son extremadamente raros. La mayoría de los edificios están diseñados con altos factores de seguridad y robustez.

“Casi todos los edificios son extremadamente seguros. Nuestros factores de seguridad son sólidos. Nuestros diseños son robustos y se necesitan muchos más factores que uno solo para causar una falla como esta”, dijeron.

colapso Surfside

El colapso resultó en la muerte de 98 personas. Foto CNN

Desde que ocurrió el desastre surgieron muchas teorías sobre qué lo desencadenó. Desde la caída de un objeto pesado desde el techo a la plataforma de la piscina, hasta un auto golpeando alguna de las columnas en el estacionamiento. Sin embargo los investigadores expusieron en ese seminario lo que la evidencia les mostró.

Al final la responsabilidad legal fue resuelta con un acuerdo de más de 1.100 millones de dólares, sin que se admitiera culpa por parte de los demandados.

Aunque estos hallazgos proporcionan una visión clara y técnica de cómo y por qué ocurrió el colapso, todavía se espera el informe final del NIST para tener una conclusión definitiva. El organismo aún no determina la ubicación exacta del fallo inicial, y podría tardar otro año o más en emitir su veredicto.

Relacionados