Florida

¿Los nuevos policías de Florida están obligados a hablar español?

Los aspirantes deben superar con una serie de pruebas si quieren formar parte del gremio.

Por Adayris Castillo
¿Los nuevos policías de Florida están obligados a hablar español?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Policía de Estados Unidos está conformada por profesionales capacitados para brindar protección y velar por el correcto cumplimiento de la ley. No obstante, para que estos individuos logren ingresar a las filas, deben superar retos físicos y cumplir con los requisitos del departamento al que aspiran formar parte.

Todas las oficinas de policía establecidas en los estados, condados y ciudades del país se rigen por las leyes federales. Sin embargo, estas instituciones también tienen preceptos por separado que los aspirantes deben cumplir.

La carrera policial es tan importante como la de un profesional de medicina. Por esta razón, las academias de los diferentes estados reciben miles de solicitudes pero solo los mejores candidatos logran superar las pruebas.

Leer más: ¿Cuál es el salario anual de un policía en Miami?

En el caso del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE) el primer requerimiento es que las personas sean ciudadanas estadounidenses. Si es extranjero debe contar con la residencia permanente y poseer toda su documentación vigente.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la policía de Florida?

Por otra parte, es indispensable que los aspirantes cuenten con una edad de al menos 20 años para continuar con el proceso. El FDLE establece que a los 21 es acorde para que las personas que superaron las pruebas e ingresaron puedan tener su contratación legal.

La educación es un requisito imperativo así que tanto hombre como mujer deben contar con el diploma de una escuela secundaria o su equivalente. En el caso de las personas con estudios en el extranjero, el departamento podría aplicar una evaluación adicional para corroborar los conocimientos.

Asimismo, se exige que cada candidato tenga al menos un título con 60 créditos universitarios cumplidos y dos años de servicio militar activo o de reserva. También se demanda que se tenga un año de experiencia jurada en aplicación de la ley a tiempo completo.

Es importante tomar en cuenta que los aspirantes no deben tener historial delictivo. El FDLE expone que dentro de sus filas no puede estar una persona que recibió condena por algún delito grave o menor que implique perjurio o declaración falsa.

También se aplicará un examen de antecedentes y una prueba de antidoping para evaluar que el aspirante esté limpio.

Policía

Oficiales recibiendo clases en la Academia de Capacitación de Agentes Especiales. Foto: @FDLE.

Otros requerimientos y exigencias sobre el idioma español

Dentro de las exigencias del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida para sus aspirantes también se encuentra un examen físico. Los aspirantes deben cumplir con varios ejercicios de fuerza y resistencia que serán evaluados por un médico autorizado.

En cuanto a las evaluaciones de conocimientos, la oficina policial realizará una Prueba de Habilidades Básicas de Justicia Penal (CJBAT). Los candidatos que deseen ingresar a la fila deberán pasarla satisfactoriamente o de lo contrario no serán tomados en cuenta.

Ahora bien, en el caso del idioma, el FDLE establece que es fundamental el dominio del inglés pero no es obligatorio el saber español. A pesar de que en Texas impusieron clases de este último idioma como requisito, en el estado del sol esto no aplica.

Sin embargo, el saber comunicarse en español es una habilidad que se toma en cuenta durante el proceso. Por ende, sirve de ventaja para el protocolo de selección ya que en Florida hay una alta población hispana.

Sueldo y beneficios

El salario promedio de un oficial de policía en el estado del sol es de aproximadamente 59,531 dólares al año, según el FDLE. Este monto no es establecido para todos ya que pueden variar dependiendo de la ubicación, experiencia, funciones y departamentos para los que prestan servicios.

Además de la remuneración base, los agentes disfrutan beneficios adicionales como seguros de salud, planes de pensiones, oportunidades de ascenso y crecimiento profesional.

Si deseas ampliar la información y aplicar al proceso de selección puedes visitar la página oficial de FDLE haciendo clic AQUÍ.

Relacionados