Tecnología

Amor en la era digital: cómo la tecnología redefinió las relaciones a distancia

Redes sociales, Apps de citas y la nueva realidad facilitan la supervivencia de una pareja.

Por Luisana Valdivieso
Amor en la era digital: cómo la tecnología redefinió las relaciones a distancia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El avance tecnológico y los nuevos estilos de vida han dado un giro inesperado a las relaciones a distancia. Gracias a internet y los smartphones, ahora es posible mantener la llama del amor viva, incluso sin la convivencia habitual. Acompáñame a ver cómo se han adaptado las relaciones a esta era digital.

Internet ha revolucionado nuestras relaciones sociales, desde las más superficiales hasta las más profundas, y los teléfonos inteligentes juegan un papel crucial en este cambio. Estos dispositivos, que llevamos siempre con nosotros, se convirtieron en una extensión de nuestro cuerpo, dándonos una conexión constante.

En pocas palabras, han simplificado la forma de iniciar y mantener interacciones. En 2013, un tercio de las relaciones iniciadas en línea se hicieron a través de motores de búsqueda y redes sociales, el doble que en 2005.

Leer más: Pareja vivió 15 años en parque Disney sin ser descubiertos

La accesibilidad y la inmediatez de los teléfonos móviles hizo que conocer a alguien sea tan fácil como hacer algunos clics.

Las apps de citas han proliferado en los últimos años. Foto Freepik

Aplicaciones de citas

El uso de aplicaciones de citas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Un estudio del Centro de Investigación Pew reveló que en 2013, los portales de citas como Meetic o Match.com mostraban un incremento del 10% en nuevas relaciones en comparación con 2005. La facilidad de acceso a internet desde los móviles ha impulsado este crecimiento.

Las aplicaciones de citas, aunque no siempre están entre las más descargadas, generan beneficios considerables. Desde 2013, Forbes reportó que la categoría “Social” de la App Store era la tercera en términos de ingresos, con las apps de citas destacando debido a sus tarifas.

El ritmo acelerado de vida moderna logró que estas aplicaciones sean una herramienta valiosa para aquellos con poco tiempo. Las conversaciones pueden iniciarse rápidamente y sin el estrés de un encuentro cara a cara. Los emojis y las opciones para no mostrar el verdadero aspecto facilitan la desinhibición y la interacción.

amor en la era digital

Para algunos es más fácil interactuar a través de una pantalla que cara a cara. Foto Freepik

Además, permiten a las personas gestionar su tiempo y establecer límites, haciendo que conocer gente nueva menos intimidante.

No todo es color de rosa

Hasta ahora todo muy bien, pero hay que decir lo menos positivo. Las mismas tecnologías que facilitan las relaciones pueden también ser perjudiciales. El uso excesivo del celular puede causar tensiones en las parejas, fenómeno conocido como “Pphubbing”, que puede llevar a episodios de ansiedad y depresión.

El uso desmedido de aplicaciones como WhatsApp puede afectar la convivencia y la calidad del tiempo en pareja. Según Francesc Núñez Mosteo, de la Universidad Oberta de Catalunya, el atractivo de estas apps reside en la estimulación emocional y social que ofrecen, creando una “dependencia emocional”.

amor en la era digital

Una de las consecuencias negativas es la dependencia emocional. Foto Freepik

Por si fuera poco las apps también han transformado la intimidad. Desde apps específicas para encuentros sexuales como Tinder, hasta el uso de aplicaciones de mensajería para el sexting, la tecnología ha ampliado las opciones para el contacto íntimo.

¿Evolución del amor?

Las relaciones sin duda evolucionaron con la digitalización, adaptándose a nuevas formas de comunicación. Aunque puede haber resistencia y miedo a estos cambios, es importante verlos como un avance natural. Las aplicaciones y servicios en línea ofrecen nuevas alternativas y niveles de conexión, sin necesariamente alterar la calidad de las relaciones.

¿Las relaciones a distancia son más sencillas ahora? Foto Freepik

Adaptarse a estas nuevas herramientas puede enriquecer nuestras relaciones y abrir nuevas formas de conexión, siempre y cuando se usen con conciencia y equilibrio. ¿Te sentirías cómoda teniendo una relación a distancia con las herramientas modernas?

Relacionados