Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Régimen de Maduro confiscó equipos de VPITV obligándola a cerrar

por MiamiDiario PD
enero 12, 2021
en América Latina, Destacado
Régimen de Maduro confiscó equipos de VPITV obligándola a cerrar
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Tras la confiscación de sus equipos de transmisión, cámaras y computadoras el pasado viernes, la televisora digital de noticias VPITV anunció este domingo que cesa momentáneamente sus operaciones en Venezuela, reportó infobae

En un comunicado el canal de internet VPITV indicó que “la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y la agencia tributaria (SENIAT) procedieron a la incautación de la totalidad de los equipos, clausura del estudio y la oficina de redacción, lo que nos obliga momentáneamente a un cese de nuestras operaciones”, explica en un comunicado el canal de internet VPITV, con base en Miami (Estados Unidos), dedicado a noticias de Venezuela y América Latina.

NoticiasRelacionadas

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

Guaidó: Hoy Venezuela es un país en guerra |

#DenunciaEP | El canal informativo @VPITV anuncia a través de un comunicado el cese temporal de sus operaciones en #Venezuela ante la incautación de equipos por parte de los funcionarios del Estado el viernes #8Ene en la ciudad de #Caracas.

¡Informar es un derecho! #10Ene pic.twitter.com/DTIZTJ3T5j

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

#AlertaSNTP | "Funcionarios del gobierno de Maduro están incautando equipos de transmisión, cámaras, computadoras entre otros implementos de trabajo, fundamentales para ejercer la labor periodística", denuncian directivos de @VPITV, cuya sede fue tomada por Conatel y Seniat #8Ene

— SNTP (@sntpvenezuela) January 8, 2021

Añade que “esta medida viola el derecho a la propiedad y cierra una puerta más a la información libre y plural”, agrega.

El viernes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que los funcionarios le solicitaron a los trabajadores “información sobre proveedores, mecanismos de publicación, operación” y “libros contables”.

El SNTP, principal organización gremial de periodistas en el país caribeño, acusa al gobierno de Nicolás Maduro de “una política sistemática” contra medios de comunicación críticos. Y la ONG promotora de la libertad de expresión Espacio Público denuncia que más de un centenar de medios de comunicación han cerrado desde la llegada del mandatario socialista al poder en 2013.

Es de hacer notar que los datos sobre el avasallamiento de la libertad de prensa en la Venezuela de Maduro son abrumadores. Reporteros Sin Fronteras, El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, la prestigiosa ONG Espacio Público, por ejemplo- arrojan un mismo escenario: uno en el que los periodistas son perseguidos por las fuerzas de seguridad, los órganos censores rastrean hasta las comas de lo que se opina en las redes sociales, los medios críticos pierden sus licencias, se quedan sin papel para imprimir o les roban sus equipos, los periodistas son encarcelados y torturados, muchos se ven forzados al exilio y la sociedad de un momento a otro se queda sin conexión a internet.

El presidente de Espacio Público, Carlos Correa, expresó recientemente que “la violencia contra los periodistas no tiene costo en Venezuela. Si un policía golpea a un periodista en la calle no vas a encontrar a ningún funcionario que lo condene o lo cuestione. Hay una tarea de intimidación permanente”

Durante el año 2020 documentamos al menos 122 detenciones. Las víctimas en su mayoría resultaron ser periodistas, trabajadores de la prensa y particulares #2021SinCensura #2021SinPersecución pic.twitter.com/DlXCTl9Bsg

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Las víctimas preferidas del régimen son los medios críticos locales, pero también las grandes plataformas consolidadas mundialmente, como Infobae que lleva seis años censurado en Venezuela.

El año 2020 cerró con un total de 54 violaciones a la #LibertadDeExpresión, siendo la intimidación, la censura y las restricciones administrativas como los patrones más frecuentes #2021SinCensura #2021SinPersecución https://t.co/be0rcuT9Pn

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Con los recursos del Estado

Lo cierto es que durante las últimas décadas, el chavismo se ha servido de los recursos del Estado para imponer su voz. Primero recurrió a estrategias convencionales, como disponer de los recursos públicos -principalmente los de PDVSA, la petrolera estatal- para dar y comprar espacios en los medios de comunicación que se iban comprometiendo con su línea editorial.

Una vez que tuvo medios sumisos, fue por más y comenzó a comprar los medios más antiguos y grandes del país a través de testaferros. Los que se resistían, como Radio Caracas de Televisión, se toparon con la fuerza del régimen y fueron obligados a cerrar. “Hoy son cientos los medios impresos y radiales que han cerrado o les han arrebatado, expropiado y robado sus equipos. Y a medida que surgen nuevas formas de voces digitales, entonces el régimen incrementa la persecución y la represión. Persigue, apresa y tortura periodistas”, asegura Machado.

El #8Ene fueron incautados equipos de trabajo de @VPITV en nuevo episodio ataque a la libertad de expresión en Vzla. Estado de alarma ha aumentado la hegemonía comunicacional estatal #2021SinCensura #2021SinPersecución #10Ene pic.twitter.com/ruIqcnmTRq

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Cuando comprar los medios no fue suficiente, comenzó a limitarse la distribución de papel para los periódicos. Las restricciones de acceso a ese insumo básico para los diarios, justificadas en la falta de divisas, llevaron a que, con el cese de la edición impresa de El Nacional en 2018, ya no quede ningún diario en papel de alcance nacional no alineado con el chavismo.

El trabajo del periodismo independiente es clave para la recuperación de la democracia en Vzla #2021SinCensura #2021SinPersecución #10Ene pic.twitter.com/EjVxBDcOej

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Además, en Venezuela los periodistas y los medios sobreviven en un ecosistema dominado por el terror, donde la autocensura es una mecanismo de defensa habitual. En 2017, Maduro sumó otro método de censura: la ley contra el odio. Aprobada por unanimidad por la Asamblea Constituyente erigida para quitarle poder a la Asamblea Nacional con mayoría opositora, la norma fija penas de hasta 20 años de cárcel y otras sanciones como multas a empresas y medios electrónicos, proscripción de partidos políticos y clausura de medios de comunicación a quienes difundan mensajes de odio.

Cuando no se silencia a quienes dan la información, entonces van por los que quieren informarse y bloquean internet. “Apagar el país” es la herramienta más frecuente del último año. De hecho, el Gobierno dejó sin conexión a todo el territorio venezolano en numerosas ocasiones, y en todas el objetivo fue evitar la difusión de una protesta en su contra, un discurso detractor o la sanción de una ley en el Parlamento.

Tags: CierreconfiscaciónequiposmadurorégimenVPItv
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

enero 15, 2021
Guaidó: Hoy Venezuela es un país en guerra |

Guaidó: Hoy Venezuela es un país en guerra |

enero 15, 2021
Guaidó: “El mundo no va a convalidar falsas elecciones”

Cabo Verde solo reconoce a Guaidó como presidente

enero 14, 2021
Walmart cerrará tienda por desinfección

Walmart cerrará tienda por desinfección

enero 13, 2021
¿Préstamo negado? Te damos tips para que lo intentes otra vez y te lo aprueben

Lo que debe saber para abrir una cuenta en dólares en Venezuela

enero 11, 2021
SIP condena ataques de Maduro contra los medios

SIP condena ataques de Maduro contra los medios

enero 11, 2021

Empieza a comentar en www.helloforos.com

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.