Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos baja a 712,000

por D. P.
diciembre 3, 2020
en Destacado, Miami
Solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos baja a 712,000

A man wearing a face mask walks past a sign "Now Hiring" in front of a store amid the coronavirus pandemic on May 14, 2020 in Arlington, Virginia. - Another 3 million people filed initial unemployment claims last week on a seasonally adjusted basis, according to the Department of Labor. (Photo by Olivier DOULIERY / AFP) (Photo by OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images)

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La cifra de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó a 712,000 la semana pasada, menos de las 780,000 que se esperaban, comparado con 787,000 en la semana anterior.

Por Redacción Miami Diario

La novedad sale en medio de las nuevas restricciones aplicadas en gran parte del país por el repunte de casos de coronavirus, según informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

NoticiasRelacionadas

EEUU confirma primer contagio por la nueva cepa brasileña del coronavirus

¿El uso de dos mascarillas ayuda a prevenir el COVID-19? Expertos lo recomiendan

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales, bajó también a 739,500 trámites, comparado con 750,750 en la semana anterior.

Según el gobierno, en la semana que concluyó el 21 de noviembre había 5.52 millones de personas que recibían la prestación convencional por desempleo, un descenso desde los 6.09 millones de amparados en la semana anterior.

La cifra semanal de pedidos del subsidio por desempleo había tenido un promedio de 205,000 trámites por varios meses hasta que a fines de febrero empezó a sentirse el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el mercado laboral.

En la última semana de marzo, el gobierno recibió 6.8 millones de pedidos de la prestación, al tiempo que la economía se frenó con los cierres de empresas, comercios, bares y restaurantes, y cesó casi por completo la actividad en las instituciones educativas.

En marzo, el Congreso aprobó y el presidente Donald Trump promulgó un paquete de estímulo económico que incluyó un programa temporal de subsidio por desempleo para trabajadores independientes y contratistas que no están amparados por la prestación convencional.

Ese programa, que distribuía $600 semanales y benefició a más de 16 millones de trabajadores, caducó a fines de julio y el Congreso y el mandatario no se han puesto de acuerdo sobre una extensión de las ayudas a estos desocupados.

El índice general de desempleo, que en abril había subido al 14 %, ha ido disminuyendo casi mes a mes, y se ubicó en el 6.9 % en octubre. El Departamento de Trabajo informará el viernes sobre el índice de desempleo en noviembre.

Para ver las cifras por estado mira la página 5 del siguiente reporte:

El número de personas que solicitaron beneficios por desempleo en Estados Unidos subió la semana pasada a 742,000 (desde 709,000 la semana previa), el primer aumento en cinco semanas.

Se trata de un nivel aún alto que revierte la tendencia que por más de un mes había llevado la cifra al nivel más bajo desde marzo y una señal de que el mercado laboral podría estar lejos de recuperarse ante el rebrote de casos de COVID-19 y nuevas restricciones en el país.

No obstante las cifras del Departamento del Trabajo indicaron que a la semana del 7 de noviembre la cantidad de personas aseguradas por más de una semana disminuyó 429,000 hasta 6.3 millones.

La tasa de desempleo de los asegurados, que es un simple cálculo de los que obtienen prestaciones frente al total de la población activa, también siguió descendiendo, hasta el 4.3%. El total de beneficiarios, que tiene dos semanas de atraso, cayó en 841.245 a 20.32 millones, frente a 1.48 millones hace un año.

Eso muestra que más estadounidenses encuentran trabajo y ya no reciben ayuda por desempleo. Pero también indica que muchas personas desempleadas han agotado su ayuda estatal por desempleo, que generalmente expira después de seis meses, y han pasado a un programa federal de beneficios extendidos que dura 13 semanas más.

Fuente: Miami Mundo

También te puede interesar:

Miami-Dade estudia respuesta del distrito del protocolo cuando la vacuna esté disponible para estudiantes

Miami Dolphins mantiene buen ritmo en la NFL

Investigación en curso por presuntos pagos de sobornos a cambio de indulto presidencial

Tags: coronavirusdesempleofloridamiamisubsidio
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

EEUU confirma primer contagio por la nueva cepa brasileña del coronavirus

EEUU confirma primer contagio por la nueva cepa brasileña del coronavirus

enero 25, 2021
¿El uso de dos mascarillas ayuda a prevenir el COVID-19? Expertos lo recomiendan

¿El uso de dos mascarillas ayuda a prevenir el COVID-19? Expertos lo recomiendan

enero 25, 2021
Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

enero 25, 2021

Maduro presenta Carvativir, las gotas “milagrosas” contra el COVID-19 que preocupa a los expertos

enero 25, 2021
Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

enero 25, 2021
Hoy 25 de enero se celebra el Día Nacional de Florida

Hoy 25 de enero se celebra el Día Nacional de Florida

enero 25, 2021

Empieza a comentar en www.helloforos.com

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.