Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miami: La casa de los venezolanos que huyen de la dictadura

por A G
mayo 17, 2019
en Miami, Venezuela
Exiliados venezolanos no se dejan amedrentar por Pedro Carreño
7
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En pleno siglo XXI es conocida abiertamente la influencia hispana que tiene Miami, con variaciones en cuanto al origen de los ciudadanos que emigran siendo estos cubanos, colombianos, argentinos y últimamente venezolanos gracias a una gran ola de personas que han tenido que escapar de su país, para escapar de distintas crisis y dictaduras izquierdistas que afectan su calidad de vida y alimentando la variedad cultural de la ciudad, según un reportaje realizado por El Mundo.

Por Redacción MiamiDiario

Según algunas cifras de organismos oficiales podrían ser cerca de 200.000 venezolanos los que vivan en Miami y representando la mitad de los que habitan todo Estados Unidos. Un dato no menor es que la gran mayoría de ellos llegaron en los últimos diez años debido al agravamiento de la crisis producto del régimen de Nicolás Maduro. El número de inmigrantes pasó de 164.903 en 2015 a 418.366 en 2017, significando el aumento de 253%.

NoticiasRelacionadas

Festival de comida de South Beach no exigirá prueba de vacunas

Día de la Tierra 2021: Instan a mantener limpia la ciudad de Miami

El jefe del despacho de la Alcaldía de El Doral se llama Alfredo Ortega y es venezolano. Sobre el incremento sus compatriotas en la ciudad, este aseguró: “en Doral viven alrededor de 19.000 venezolanos, un 28% de la población de la ciudad, más los que no sabemos que están, porque han llegado hace poco y paran en casa de una tía, un pariente, un amigo”. Incluso comentó sobre la modalidad de asilo que en los últimos años ha sido la forma más utilizada para que los venezolanos lleguen al país, pero el gobierno de Donald Trump ha puesto muchas trabas en los últimos meses que dificultan la obtención del mismo. Según la Organización de las Naciones Unidas, los venezolanos han realizado más de 70.000 peticiones de esta modalidad en los últimos cuatro años.

Sin embargo, si algo une a todos los emigrantes que terminaron o en alguna oportunidad han vivido en Miami es el exilio, tras haber escapado de una crisis política en sus países de orígen o que incluso haya terminado en dictadura, como el caso de Cuba y Venezuela.

Ni la lluvia puede parar la libertad de Venezuela!!! Una noche muy especial, llena de lluvia, de buena vibra, de oraciones, de fe y de una gran convicción de que pronto veremos una Venezuela Libre y Democrática!!! Gracias a todos por asistir! Unidos por una #VenezuelaLibre 🙌🇻🇪🙌 pic.twitter.com/m7sjRv9VEA

— Emilio Estefan (@EmilioEstefanJr) May 4, 2019

Es por ello que las constantes manifestaciones de apoyo se reflejan en la ciudad, tanto en los habitantes como incluso en los políticos. Por ejemplo, hay que hacer referencia al evento que se realizó en conjunto con los distintos alcaldes de la ciudad de Miami y de Doral, Francis Suárez y Juan Carlos Bermúdez, uniéndose al productor musical Emilio Estefan y al venezolano Eduardo Marturet. Todos planificaron una vigilia en honor a Venezuela. La unión entre los hispanohablantes va más allá de la lengua castellana.

La esperanza aún se sigue apoderando de aquellos que en algún momento tuvieron que huir de sus casas, dejando atrás a su familia, sus amigos, su trabajo incluso sus diversiones, para dedicarse únicamente al trabajo y vivir el día a día. Muchos sueñan en regresar cuando el país esté liberado, desde los venezolanos hasta los cubanos, sin embargo estos últimos mantienen la vela encendida, pero con poca luz, debido a las seis décadas que tiene la dictadura en el poder.

Asimismo, Estados Unidos no es el único país que sufre debido a la crisis migratoria que está padeciendo el venezolano hoy en día, podemos decir que la gran mayoría de los que han llegado a Miami son de clase media – alta y eso facilita un poco la estadía en la ciudad, sin embargo no siempre es así y no a todos les va de la misma manera o se las hace sencillo poder mantenerse en el mismo nivel socioeconómico en el que dejó a Venezuela.

También le puede interesar:

Cientos de venezolanos varados en el aeropuerto de Miami

Desabastecimiento de gasolina afecta a más de diez estados y a la capital de Venezuela

Cristopher Figuera, ex jefe del SEBIN: «Nicolas Maduro lograste engañar y mantener engañado a todo un pueblo, pero yo te descubrí»

Tags: miamiMigración de VenezolanosVenezolanos en el Exiliovenezolanos en MiamiVenezuela
Compartido7TweetEnviar

Noticias Relacionadas

Festival gastronómico

Festival de comida de South Beach no exigirá prueba de vacunas

abril 14, 2021
Día de la Tierra 2021: Instan a mantener limpia la ciudad de Miami

Día de la Tierra 2021: Instan a mantener limpia la ciudad de Miami

abril 14, 2021
Civic week

Civic Week de Miami-Dade va viento en popa

abril 14, 2021
Jimmy Butler

Coach de Miami Heat culpa a los árbitros de lesión de Jimmy Butler

abril 14, 2021
Adam Duvall fue clave en la segunda victoria de Marlins

Adam Duvall fue clave en la segunda victoria de Marlins

abril 14, 2021
Operación Coraje

Se estrenará el documental Operación Coraje en Miami

abril 13, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca
Destacado

Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca

abril 14, 2021
Isla desierta
Destacado

Del 305 al 310: La isla desierta

abril 14, 2021
Pedro Corzo: Huelgas de hambre colectivas
Destacado

Pedro Corzo: Huelgas de hambre colectivas

abril 9, 2021
Variedad de opciones para estudios básicos por la Dra. Gemma Carrillo
Destacado

Variedad de opciones para estudios básicos por la Dra. Gemma Carrillo

abril 9, 2021
Donaciones en tiempos de pandemia por la Dra. Gemma Carrillo
Destacado

Donaciones en tiempos de pandemia por la Dra. Gemma Carrillo

abril 9, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.