Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles serían las ayudas económicas que recibirían los estadounidenses si no aprueban el segundo cheque?

por D. P.
mayo 22, 2020
en Economía, Estados Unidos
¿Cuáles serían las ayudas económicas que recibirían los estadounidenses si no aprueban el segundo cheque?
8
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En lo menos que están pensando los republicanos en el Congreso de Estados Unidos es en una legislación dirigida a enviar una segunda ronda de cheques de estímulo, a juzgar por las declaraciones públicas de varios de estos líderes desde antes que se aprobara el plan demócrata nombrado “Heroes Act”.

Por Redacción Miami Diario

El plan de $3 trillones de dólares que dispone -entre otras cosas- hasta un máximo de $6,000 en ayuda a familias con niños y ampliación de los beneficios por desempleo, no va en la línea que favorecen los republicanos de incentivar el empleo y la reapertura de los estados.

NoticiasRelacionadas

Antony Blinken es confirmado como secretario de Estado de EEUU por el Senado

Republicanos cesan bloqueo al Senado y aceptan acuerdo con demócratas

Este jueves, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo que la próxima legislación de estímulo económico por coronavirus no extenderá los beneficios por desempleo. Los demócratas propusieron un aumento de $600 semanales hasta enero.

Una de las propuestas de legislación que más se leen en reportes de medios es la de reducción de impuestos sobre la nómina (payroll tax cut).

Una medida del representante republicano por Texas, Kevin Brady, incluye esta alternativa que ya ha sido respaldada por la Casa Blanca y el presidente Donald Trump para reactivar la economía.

El legislador dijo a The Wall Street Journal que esa reducción es “más eficiente” que el pago directo a individuos y familias.

Lo anterior significa que los trabajadores pagarían menos impuestos en función de la Ley de Contribución al Seguro Federal (FICA) y de Seguridad Social.

Trump ha expresado su simpatía por ese alivio contributivo. El presidente mencionó el tema a principios de marzo y propuso que se extendiera hasta el final del año, con posible ampliación hasta el 2021.

Pero un demócrata como el senador por Oregon, Ron Wyden, manifestó que la medida, en lugar de poner dinero en los bolsillos de los trabajadores y sus familias, se lo facilita a las grandes empresas, lo que consideró un “gran error”.

Otra de las alertas sobre la propuesta es que para recibir algún beneficio de la misma, la persona tiene que generar un sueldo, por lo que a los desempleados por la crisis, retirados y otros grupos que no tengan empleo por la razón que sea no les ayudaría esta opción.

Otra de las medidas económicas que impulsan algunos miembros de la delegación republicana, como McConnell, busca proteger a los empleadores de demandas de trabajadores de negocios que se han enfermado o por parte de los parientes de fallecidos por COVID-19.

Ayudas estatales con fondos federales

Ante la posibilidad de que no se concrete una negociación entre demócratas y republicanos a los fines de facilitar una segunda ronda de envío de ayuda, la tendencia que se ha visto en varios estados es el uso de fondos federales de la Ley CARES por parte de las autoridades locales para brindar distintos incentivos a los afectados por la pandemia.

Algunos gobiernos estatales han utilizado el Fondo de Alivio por Coronavirus contenido en el primer paquete de estímulo económico aprobado en el Congreso para asistencia financiera en varios ámbitos.

Por ejemplo, en la Ciudad Nueva York, recientemente, se informó que todos los estudiantes de escuelas públicas recibirán más de $400 para alimentos mientras las escuelas permanezcan cerradas, independientemente del ingreso familiar mediante una tarjeta P-EBT (Pandemic Electronic Benefits).

La misma iniciativa se anunció en California.

En el caso de la ciudad de Jacksonville, en Florida, las autoridades locales distribuirán $1,000 en asistencia a residentes del condado Duval que generen $75,000 o menos al año y hayan perdido al menos 25 % de sus ingresos debido a la emergencia sanitaria.

Fuente: El Diario

También te puede interesar:

Yuliett Torres postea imágenes para la historia del erotismo en el país azteca (Fotos)

¡Uno de los mayores empleadores de Florida! Royal Caribbean tiene grandes pérdidas

¡NASA venció al coronavirus! Después de una década astronautas viajarán desde Centro Espacial Kennedy

Tags: desempleoestados unidosIRSsubsidio por desempleo
Compartido8TweetEnviar

Noticias Relacionadas

Antony Blinken es confirmado como secretario de Estado de EEUU por el Senado

Antony Blinken es confirmado como secretario de Estado de EEUU por el Senado

enero 26, 2021
Republicanos cesan bloqueo al Senado y aceptan acuerdo con demócratas

Republicanos cesan bloqueo al Senado y aceptan acuerdo con demócratas

enero 26, 2021
Biden firmará varios decretos que siguen su agenda de igualdad

Biden firmará varios decretos que siguen su agenda de igualdad

enero 26, 2021
Tornado en Alabama acabó con la vida de una persona y dejó varios heridos

Tornado en Alabama acabó con la vida de una persona y dejó varios heridos

enero 26, 2021
Pronostican histórica tormenta de nieve en los estados central y noreste de EE.UU

Pronostican histórica tormenta de nieve en los estados central y noreste de EE.UU

enero 26, 2021
Demócratas del Congreso activaron segundo juicio político contra Trump

Demócratas del Congreso activaron segundo juicio político contra Trump

enero 26, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Biden y su Propuesta de Inmigración  por  Lorraine E. Pérez
Destacado

Biden y su Propuesta de Inmigración por Lorraine E. Pérez

enero 26, 2021
Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad
Destacado

Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad

enero 26, 2021
Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.