Destacado, Florida, Tecnología

Energías renovables: Cleanlight inaugura sus operaciones en Miami

CleanLight, una de las startups nacionales con mayor crecimiento en los últimos años, se encuentra instalada en su oficina en Miami, EEUU, con el fin de conquistar el mercado latinoamericano con sus soluciones móviles de energía renovable. Expansión internacional “Hoy nos encontramos trabajando con toda la Minería chilena y con nuestras torres solares. Estamos enfocados […]

Por Allan Brito
Energías renovables: Cleanlight inaugura sus operaciones en Miami
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

CleanLight, una de las startups nacionales con mayor crecimiento en los últimos años, se encuentra instalada en su oficina en Miami, EEUU, con el fin de conquistar el mercado latinoamericano con sus soluciones móviles de energía renovable.

Expansión internacional

“Hoy nos encontramos trabajando con toda la Minería chilena y con nuestras torres solares. Estamos enfocados en la expansión internacional, una meta que nos presenta otros desafíos”, explica Camila Svec, Directora y cofundadora de CleanLight.

Hace poco se adjudicaron la construcción de la primera planta solar con almacenamiento de Paraguay, junto a Ciudad Luz y una empresa local.

El futuro de las renovables en 2040

La decisión de abrir la oficina en Miami para poder abordar el mercado latinoamericano fue estratégica. “Por un lado, necesitamos estar cerca de nuestros inversionistas, y por otro lado, debemos acercarnos al resto de los países de Latinoamérica.

Miami presenta ventajas innumerables, donde actualmente está el epicentro del capital de riesgo de EEUU.

Por otro lado, es una puerta de entrada al mercado americano y nos ofrece una logística incomparable para nuestro contacto con el mercado latinoamericano”, cuenta Jordan Butler, CEO y cofundador de la startup.

Abrirse a otros mercados latinoamericanos va de la mano con otros desafíos y algo que caracteriza al modelo de negocio de CleanLight es que se va adaptando a la realidad de sus clientes.

“La idiosincrasia de los países latinos, es bastante particular, por lo tanto, sabemos que vamos a encontrarnos con algunas dificultades, por ejemplo, la forma en que se hacen negocios, en que se trabaja, pero también hemos generado un plan de negocios sobre cómo vamos a convertir las energías renovables en algo que sea atractivo para estos mercados desde el punto de vista económico, ya que nosotros tenemos que ofrecer una alternativa de energía limpia, que implique un mejor costo de lo que se consigue con diesel”, comenta Camila, la Directora de CleanLight.

“Nuestra razón de existir como empresa es acercar la energía limpia a la mayor cantidad de industrias y escenarios. Partimos con la minería porque nuestra tecnología asegura la continuidad operacional de nuestros productos. Se trata de una necesidad que la industria buscaba hace algún tiempo.

Cleanlight inaugura sus operaciones en Miami y lleva las energías renovables al mercado latinoamericano

En Chile estamos trabajando con todas las grandes mineras y eso nos da un respaldo cuando hablamos con nuestros clientes. Pero  también queremos ofrecer un producto más doméstico, pensando en pequeños emprendimientos, tal como lo hacemos hoy con Solbox”, enfatiza Jordan.

Miami se ha convertido en el lugar favorito de emprendedores, no solo latinoamericanos sino de los estadounidenses. Las condiciones tributarias y logísticas hacen del estado de Florida un buen lugar para germinar las nuevas empresas disruptivas de clase mundial.

Fuente: Diario Sustentable.

Relacionados