Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las algas marinas podrían contribuir a mejorar la alimentación y el clima del planeta

por MiamiDiario CP
agosto 31, 2018
en Ciencia y Tecnología, Salud
Las algas marinas podrían contribuir a mejorar la alimentación y el clima del planeta

Wakame seaweed salad with nut sauce, garnished with sesame seeds and red chili pepper

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las algas marinas cubren las playas sobre las que caminas, las consigues en los paquetes de miso que compras en la tienda de comestibles, forman parte de nuestras vidas. Por eso los investigadores en laboratorios de todo el mundo las están estudiando, debido a sus enormes cualidades.

Por Redacción Miami Diario

Científicos, compañías de alimentos y los defensores del medio ambiente quieren que comas más de este producto, este “vegetal de mar”, de forma más apetecible. Sin embargo, quienes crecieron en hogares occidentales podrían no considerar en algas marinas como un alimento.

NoticiasRelacionadas

Las dudas que genera el programa “Resilient Florida” que atendería el cambio climático y el aumento del nivel del mar

Bill Gates: “Todos los países ricos deberían pasar a la carne 100% sintética”

Jonathan Kauffman, autor de Hippie Food, dice que esto se debe, en parte, a cómo se les presentó a los occidentales, como un alimento saludable comido por los “hippies” en la década de 1960. “Las algas marinas nunca causaron una gran impresión en el público en general, que en su mayoría las englobaba con otros alimentos saludables extraños que estaban cancelando”, comentó.

Según él, además de las personas que elogiaban las virtudes nutricionales de las algas marinas, como las que seguían las dietas macrobióticas, los vegetales marinos no eran un elemento básico de la despensa. “Creo que los sabores eran demasiado oceánicos y la textura demasiado gelatinosa para los comensales, quienes no crecieron comiendo algas marinas”.

Pero la popularidad de las algas está en crecimiento. Se espera que el mercado global de algas marinas valga $ 9 mil millones en los próximos seis años, y la mayor parte proviene de su uso como alimento, particularmente en países de Asia-Pacífico como Japón. Mientras que los occidentales han sido mucho más lentos en la adopción de algas marinas en su dieta, se espera que esto cambie a medida que los consumidores se familiaricen con él y la publicidad crezca en torno a sus posibles beneficios nutricionales, de salud y ambientales.

Súper alimento delicioso

Los nombres que Kauffman utiliza para hablar sobre las variedades de vegetales marinos muestran cuántos de nosotros los encontramos en la actualidad: en las cocinas japonesa y oriental. El nori envuelve tu sushi, el hijiki puede ser el zarcillo crujiente de tu ensalada de algas marinas, y te costaría mucho no encontrar pequeños pedazos de wakame en tu tazón de miso.

Pero Nancy Singleton Hachisu argumentaría que te estás perdiendo, si eso es todo lo que crees que hay para las posibilidades culinarias de las verduras de mar. La nativa de California ha vivido en Japón durante 20 años y escribe sobre comida japonesa.

Uno de los puntos de venta de las verduras marinas, dice Hachisu, es su vida útil. El enfoque de Hachisu para introducir a los occidentales los vegetales marinos es comenzar de manera simple y usarlo como un bloque de construcción de sabor, como en el dashi, una ajedrea de alga marina conocida como konbu en Japón.

Las algas son consideradas un “súper alimento”, aunque hay opiniones encontradas. En todo caso, hay investigaciones sobre sus beneficios potenciales para la salud, que se dice van desde una mejor salud cardíaca hasta contribuir con una mayor esperanza de vida.

Por ejemplo, Chigozie Okolie y la Dra. Beth Mason, de la Universidad Cape Breton en Nova Scotia, Canadá, están investigando el potencial de los vegetales marinos para beneficiar nuestro intestino.

“Se ha demostrado científicamente que las fibras dietéticas de las algas marinas actúan como prebióticas; es decir, fuente de alimento para los microbios intestinales beneficiosos”, dijo Okolie, en un correo electrónico. Él cree que un mayor interés en observar las algas marinas en las dietas proviene de las credenciales de sostenibilidad de la planta, en comparación con los alimentos de fuentes de plantas cultivadas en tierra.

Se está hablando de las algas como un alimento maravilloso, por sus beneficios medioambientales. A medida que la población mundial crece, se espera que alcance los 10 mil millones para 2050, también lo hace la demanda de alimentos. La Organización de Alimentos y Agricultura de Estados Unidos, ha estimado que necesitaremos aumentar la producción de alimentos en un 70 por ciento, entre 2007 y 2050. Esto ejerce presión sobre la tierra y los recursos de agua dulce, en un momento en que los científicos dicen que el cambio climático ya está aumentando los fenómenos climáticos extremos que interrumpen la agricultura.

En este contexto, los defensores dicen que las algas marinas ofrecen una solución casi perfecta. No requieren fertilizantes ni agua dulce para crecer, absorben el dióxido de carbono que calienta el clima de la atmósfera y también ayuda a contrarrestar la acidificación de los océanos. También están creciendo rápidamente, al ver de 30 a 60 veces la tasa de crecimiento de las plantas de cultivo de tierra, según el científico australiano Tim Flannery.

Thierry Chopin, profesor de biología marina y director del Laboratorio de Investigación de Acuicultura Multi-Trófica Integrado de Algas Marinas de la Universidad de New Brunswick en Canadá, se ha centrado en la creación de sistemas marinos sostenibles en áreas donde el salmón, los mariscos y las algas marinas crecen juntos. Además de absorber el carbono, dice Chopin, las algas ayudan a reciclar el exceso de nitrógeno y fósforo de las heces de los peces que, de lo contrario, causan la contaminación del agua. Él ve las algas marinas como un ancla en el fomento del equilibrio, tanto económica como ambientalmente.

Chopin también está explorando aplicaciones medicinales potenciales. Su trabajo lo lleva a la Bahía de Fundy, donde la temperatura del agua varía desde aproximadamente -35 a 99 grados Fahrenheit. Las algas tienen que resistir eso, dice, “lo que significa que las algas deben estar muy bien equipadas para proteger sus proteínas”. Es el estudio de los mecanismos que Chopin espera que lo lleven a posibles tratamientos para la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico causado por una degradación del funcionamiento de ciertas proteínas en el cuerpo.

Otros usos para las algas

Sin embargo, no todos son tan inequívocos sobre las algas marinas y su atractivo. En Cape Cod, Tamar Haspel está tratando de pensar más allá del botiquín de medicina, la despensa y el medio ambiente para explorar si los norteamericanos realmente adoptarán las algas marinas como alimento. Haspel es una granjera de ostras que también escribe la columna Unearthed ganadora del premio James Beard en The Washington Post que cubre los problemas de suministro de alimentos.

Cuando se trata de vegetales marinos, tiene dos ideas: debemos cultivarla, pero no esperamos mágicamente que comamos en manadas. En una columna de 2015, escribió que el sabor de las algas es “un poco un obstáculo”. Las algas marinas, desafortunadamente, no son deliciosas “.

Para Haspel, todo se reduce a las elecciones del consumidor, y esas elecciones se guían por lo que percibimos como buen sabor. “Si hay una verdad fundamental sobre la dieta estadounidense es que deberíamos comer más vegetales”, señaló en una entrevista a través de Skype. “Pero si nos fijamos en el consumo, se ha reducido desde los años 70. Si no podemos lograr que la gente coma vegetales, ¿cómo vamos a convencerlos de que coman verduras (de mar)? La gente considera el gusto, el precio y su propia salud personal, en ese orden”.

Haspel es comprensiva con los argumentos de que el cultivo de vegetales marinos es bueno para los océanos, ya que ella misma trabaja en y con el océano. Pero no cree que las consideraciones ecológicas pongan alga marina en su plato. “Eso no es un problema para los consumidores”, dice ella. “Es un problema de la cadena de suministro”.

La responsabilidad puede recaer en las grandes compañías de alimentos para suministrarles a los consumidores productos envasados, con mejores perfiles nutricionales, para que participen en ellos, comentó. Sin embargo, dice que no será fácil. “La verdad de las algas marinas y la dieta estadounidense es que a la gente le gusta que se le vendan cosas deliciosas”.

Para más contenido y formar parte de la comunidad This New World, sigue su página en Facebook.

La serie ‘This New World’ de HuffPost está financiada por Partners for a New Economy y Kendeda Fund. Todo el contenido es editorialmente independiente, sin influencia o aporte de las fundaciones.

Si tiene una idea o sugerencia para la serie editorial, envíe un correo electrónico a [email protected]

Con información de: Huffington Post

Vea también: Conoce 10 claves para tener una vejez saludable

 

 

Tags: algas marinascambio climáticocuidar el planetahabitatpreservacion del ambientesúper alimentos
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

DeSantis anunció que se levantarán muchas restricciones sobre los centros de atención a largo plazo en Florida

Las dudas que genera el programa “Resilient Florida” que atendería el cambio climático y el aumento del nivel del mar

febrero 23, 2021
Lista Forbes 2020: Estos son los 10 más ricos del mundo

Bill Gates: “Todos los países ricos deberían pasar a la carne 100% sintética”

febrero 16, 2021
Más de 150 líderes mundiales alientan a Biden para que sea “el presidente del cambio climático”

Más de 150 líderes mundiales alientan a Biden para que sea “el presidente del cambio climático”

enero 25, 2021
Lista Forbes 2020: Estos son los 10 más ricos del mundo

Jeff Bezos donó $791 millones a grupos ambientalistas que luchan por cambio climático

noviembre 17, 2020
Escultura de una familia se derrite en la alcaldía de Orlando para crear conciencia sobre la crisis climática en Florida

Escultura de una familia se derrite en la alcaldía de Orlando para crear conciencia sobre la crisis climática en Florida

septiembre 25, 2020
Sur de Florida se prepara para mareas altas que pueden provocar inundaciones

¡Cambio climático! Conoce las medidas por las inundaciones que afectan el sur de Florida (Videos)

septiembre 25, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.