Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretaría de Estado amplía lista de compañía cubanas que pueden ser demandadas

por MiamiDiario CP
marzo 12, 2019
en América Latina, Cuba, Política
Secretaría de Estado amplía lista de compañía cubanas que pueden ser demandadas
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Falleció la cubanoamericana Nilda Pedrosa en Miami

EEUU sanciona al Banco Financiero Internacional de Cuba

La Secretaría de Estado añadió cinco compañías a la lista de empresas que pueden ser demandas en Cuba por beneficiarse de propiedades que fueron expropiadas tras la revolución en 1959.

Por Redacción MiamiDiario

El Departamento de Estado  dio a conocer la actualización de la lista mediante un comunicado, cuyos cambios entrarán en vigor este martes cuando sean publicados en el Registro Federal.

Según un borrador de la disposición las empresas incluidas en esa lista son: un local en Varadero y cuatro propiedades de la cadena cubana de establecimientos turísticos Gaviota, entre los que se encuentran los hoteles Habaguanex, Playa Gaviota y Manzana de Gómez.

El pasado 4 de marzo, el Departamento de Estado anunció que, a partir del 19 de este mes, los cubano-estadounidenses podrán denunciar a compañías incluidas en la conocida como “Lista de Entidades Cubanas Restringidas”, creada a raíz de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

Trump creó esa lista en junio de 2018 para prohibir las transacciones de ciudadanos con empresas “bajo el control o que actúan en nombre” de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad de Cuba, de acuerdo al Departamento de Estado.

En Cuba muchos de los hoteles son propiedad de compañías controladas por las Fuerzas Armadas y están gestionados en régimen de empresa mixta por corporaciones extranjeras, como el grupo Meliá, con sede en España.

Ante esta situación, el Gobierno ha determinado que, a partir del 19 de marzo, solo podrán interponerse denuncias contra la parte cubana propietaria de la entidad incluida en esa “lista negra”; pero no contra las empresas europeas que participan en esa sociedad.

De esa forma, Washington quiere evitar cualquier pleito por el título III de la ley Helms-Burton, que se mantiene suspendido desde que fue aprobado hace 22 años y que, de entrar en vigor, permitiría reclamar en el país propiedades confiscadas hace 60 años y de la que se benefician empresas de diferentes partes del mundo.

Cuando la norma se aprobó, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la isla se opusieron ferozmente al título III porque temían que sus compañías fueran demandadas en EEUU; y, por ello, la Unión Europea (UE) denunció a Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Gobierno cubano considera “arbitraria” esa “lista negra” del Departamento de Estado y ha tratado de tranquilizar a los países y empresas que operan en Cuba al asegurarles que tienen el respaldo de las leyes cubanas y del derecho internacional para seguir invirtiendo en la isla.

Fuente: EFE

También le puede interesar:

Cuba no va a seguir chuleando el dinero de Venezuela: Guaidó exige detener el envío de petróleo a La Habana

EEUU confirma que “hay miles de oficiales cubanos” en Venezuela

Rafael Serrano: Miami es lo peor de la comunidad cubana

 

Tags: Departamento de Estadoempresas que pueden ser demandasestablecimientos turísticos Gaviotagrupo Meliáhoteles Habaguanexley Helms-BurtonLista de Entidades Cubanas Restringidaslista negraManzana de GómezOMCOrganización Mundial del ComercioPlaya Gaviotapropiedades confiscadasRegistro Federal
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Falleció la cubanoamericana Nilda Pedrosa en Miami

Falleció la cubanoamericana Nilda Pedrosa en Miami

enero 26, 2021
EEUU sanciona al Banco Financiero Internacional de Cuba

EEUU sanciona al Banco Financiero Internacional de Cuba

enero 1, 2021
Preocupaciones siguen latentes mientras la agencia de inmigración reabre en Estados Unidos

USCIS negará permiso de empleo a inmigrantes con órdenes de deportación

noviembre 17, 2020
State Department Recommendations for Winning the 2022 Visa Lottery

10 de noviembre cierra fecha límite para inscribirte en lotería de visas

noviembre 7, 2020
EE.UU pide liberación de Tomás Núñez, activista cubano en huelga de hambre

Departamento de Estado celebra día internacional de la Libertad Religiosa

octubre 27, 2020
Conozca las condiciones para participar en el sorteo gratuito de visas para EEUU

¿Quiere participar en la lotería de visas? Estos son los requisitos que debe cumplir

octubre 14, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte I)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte I)

febrero 23, 2021
Beatriz de Majo: El enfrentamiento
Destacado

Beatriz de Majo: El enfrentamiento

febrero 23, 2021
Así reaccionaron los dirigentes de la oposición venezolana ante el indulto otorgado por la dictadura de Maduro
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es esta la mejor hora de Miraflores?

febrero 22, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.