Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todd Robinson: no se descarta uso de opción militar para Nicaragua

por MiamiDiario CP
marzo 19, 2019
en Nicaragua
Todd Robinson: no se descarta uso de opción militar para Nicaragua
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Aunque “centrado en resolver la crisis de Nicaragua mediante la acción política, económica y diplomática”, Washington “no descarta ninguna otra opción”, entre ellas la militar, según declaró hoy en Madrid el embajador Todd Robinson, enviado especial de Estados Unidos para Centroamérica

Por Redacción MiamiDiario

Robinson se reunió este lunes con representantes del Gobierno español, entre los que mencionó al Director de Asuntos Económicos de La Moncloa, Manuel de la Rocha-Vázquez, como parte de sus contactos con los aliados europeos, para analizar el conflicto interno en Nicaragua.

NoticiasRelacionadas

Más de 373 acciones represivas en el mes de febrero en Cuba

Seis inmigrantes fueron hallados muertos cerca de Nicaragua

Igual que hiciera la pasada semana en Bruselas, el representante del Departamento de Estado insistió hoy en que EE. UU. apoya el diálogo en Nicaragua; en que continuará las sanciones contra el régimen que encabezan el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y en que Washington pide “elecciones prontas, libres y justas”.

El embajador estadounidense explicó que Washington trabaja junto a varios países occidentales, europeos y asiáticos para “defender los derechos humanos como único camino aceptable hacia la democracia y el desarrollo económico sostenible” frente al autoritarismo que vive el país desde hace doce años.

Robinson consideró que, “sin embargo, el régimen de Ortega continúa optando por la represión y la violencia sobre los derechos humanos y las aspiraciones democráticas del pueblo nicaragüense”.

De momento, Estados Unidos continúa aplicando y defendiendo una política de sanciones, de retirada de visados a dirigentes de Nicaragua y de restricción a las inversiones en el país por parte de las instituciones financieras internacionales.

El enviado especial de Washington acusó a Ortega de “plantear este conflicto como una clásica lucha ideológica entre Nicaragua y Estados Unidos. No es el caso. El conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de éste de vivir en democracia y en libertad”.

EE. UU., dijo, exige “la libertad de todos los presos políticos”, que Robinson cifró entre 800 y 1.000, al tiempo que menospreció la reciente liberación de un centenar de ellos, en la medida en que la inmensa mayoría “continúa bajo arresto domiciliario”.

Preguntado en dos ocasiones sobre si, como en Venezuela, todas las opciones están sobre la mesa, incluida la militar, Robinson insistió en que EE. UU. está centrado en las vías políticas, económicas y diplomáticas pero “no puede descartar otras opciones”.

La crisis en Nicaragua se agravó en abril de 2018, cuando arreciaron las manifestaciones contra el sistema autoritario del presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Murillo.

Según organismos humanitarios la crisis sociopolítica del país centroamericano ha dejado desde esa fecha entre 325 y 561 muertos, de 340 a 767 detenidos, cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabilizó desde entonces hasta 325 muertos, 2.000 heridos, más de 700 presos políticos y decenas de miles de desplazados en busca de refugio o asilo en otros países de la región.

Las protestas en Nicaragua contra el régimen de Daniel Ortega han dejado muchos ciudadanos detenidos, desaparecidos y asesinados.

Mientras los estudiantes y exdirigentes sandinistas como Luis Carrión o Dora María Téllez se han movilizado contra el Gobierno, los empresarios piden “confianza” a la población y acusan el preocupante deterioro económico que ha generado el conflicto interno.

El pasado fin de semana hubo entre 107 y 164 detenciones, según datos dados a conocer por la policía o la oposición.

Pese a lo complejo de la situación en Nicaragua, el embajador Robinson se mostró convencido de que el proceso de diálogo, que cuenta con el apoyo de los opositores, agrupados en la “Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia”, la Santa Sede y algunos aliados de EE. UU., “va a funcionar”.

Todd Robinson fue encargado de negocios de la embajada de EE. UU. en Venezuela entre diciembre de 2017 y mayo de 2018, cuando fue expulsado. Previamente, había sido embajador de EE. UU. en Guatemala.

Con información de Noticiero Digital

Vea también:

Un centenar de opositores al régimen de Daniel Ortega son arrestados por la policía de Nicaragua

Crisis económica en Nicaragua disparó la canasta básica alimentaria

Diálogo en Nicaragua se reanuda solo si el régimen libera a presos políticos

Tags: derechos humanosdialogoDora María Téllezintervención militarLuis Carriónnicaraguarepresión en nicaraguatodd robinson
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Más de 373 acciones represivas en el mes de febrero en Cuba

Más de 373 acciones represivas en el mes de febrero en Cuba

marzo 3, 2021
Seis inmigrantes  fueron hallados muertos  cerca de Nicaragua

Seis inmigrantes fueron hallados muertos cerca de Nicaragua

marzo 3, 2021
Por Sebastiana Barráez: “El chavismo utiliza a la Fuerza Armada como pieza de ataque contra periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela”

Por Sebastiana Barráez: “El chavismo utiliza a la Fuerza Armada como pieza de ataque contra periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela”

enero 22, 2021
Borges sobre Asamblea General ONU: “El apoyo hacia Venezuela continuará hasta lograr la libertad”

Venezuela financia el 7% de la economía de Nicaragua, afirma Julio Borges

diciembre 2, 2020
Ex presidente Álvaro Uribe dio positivo por Covid-19

Mientras Maduro tenga de aliados a China y Rusia las sanciones “probablemente” no tengan efecto

noviembre 15, 2020
Parlamentarios del Formosa Club exigieron ingreso de Taiwán en la OMS

Parlamentarios del Formosa Club exigieron ingreso de Taiwán en la OMS

noviembre 7, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.