Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mariela González Tovar: Ámbito de aplicación de la psicología de la salud

por MiamiDiario CP
noviembre 11, 2019
en Opinión
Mariela González Tovar: Ámbito de aplicación de la psicología de la salud
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Todos los psicólogos que investigan y/o trabajan en la clínica o en la comunidad, comparten la denominación de Psicólogos de la salud, dado que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, son sus principales objetivos.

Por  Mariela González Tovar PhD

Pero ¿cuáles son los principales ámbitos en los que trabajan? 

NoticiasRelacionadas

Mariela González Tovar: Depresión en tiempos de COVID-19

Mariela González Tovar: Epilepsia Gelástica ¿Ficción o realidad?

– PsicoOncología

Consiste en el estudio de:

  1. Las respuestas emocionales de los enfermos de cáncer, sus familiares y los profesionales de la salud que están involucrados en el tratamiento.
  2. Los factores psicológicos, comportamentales y sociales que afectan la mortalidad y morbilidad por cáncer.

Un psicooncólogo es conocedor del mundo afectivo de las personas con cáncer y de la interacción entre variables psicológicas y médicas involucradas en el desarrollo de esta patología.

La psicooncología busca en su campo de acción:

  1. Conocer e identificar las reacciones emocionales apropiadas de los enfermos ante el cáncer y sus tratamientos.
  2. Proporcionar el tratamiento psicológico adecuado a dichas reacciones en cada momento del proceso oncológico.
  3. Tratar los efectos secundarios de la enfermedad o del tratamiento antineoplásico.
  4. Abordar la falta de cooperación del paciente o de sus familiares con el personal sanitario, así como la falta de adhesión a los tratamientos y recomendaciones médicas.
  5. Proporcionar la ayuda psicológica adecuada a los familiares del paciente.

Identificar factores emocionales, comportamentales y sociales que aumentan el riesgo de padecer cáncer y crear programas para reducirlos o evitarlos.

  1. Escribir informes psicooncológicos y notas de seguimiento que se inserten en el historial médico del paciente con el fin de mantener informado al personal sanitario del trabajo realizado con cada enfermo.

– Psiconeuroinmunología

Este campo de conocimiento explora las interconexiones entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino dirigidas al mantenimiento de la homeostasis.

La psiconeuroinmunología parte de los siguientes supuestos:

  1. Los factores psicosociales afectan la aparición y evolución de algunas enfermedades.
  2. El sistema inmunológico afecta la aparición y evolución de algunas enfermedades.
  3. Los factores psicosociales afectan algunas actividades del sistema inmune.

Desde este punto de vista enfermarse no sólo es un proceso biológico que indica que exista una pérdida de salud, más bien es producto o consecuencia de la interacción de un conjunto de sistemas que integran al ser humano. Se bosqueja una conceptualización holística del individuo, por lo que señalan lo siguiente: “la atención del paciente no se concibe por parcelas sino de manera integral, donde cada uno de los profesionales involucrados aportan sus conocimientos para lograr la recuperación de la salud del enfermo”. Resaltando así la importancia de la investigación psicológica y de los psicólogos como profesionales de la salud.

– Psicogastroenterología 

Plantea la inclusión de un psicólogo en una unidad multidisciplinaria, para la atención integral de los pacientes con patologías gastrointestinales, debido a los cambios que, según el padecimiento, pueden experimentar, y puedan alterar su calidad de vida.

El reconocimiento de la psicogastroenterología ayuda a:

  1. Mejorar el cuidado integral del paciente.
  2. Profundiza el conocimiento de los procesos psicológicos que afectan la aparición y adaptación a enfermedades gastrointestinales.
  3. Abre un espacio en el cual los pacientes hablan de sus emociones, dudas y temores según sus padecimientos y la evolución de estos.
  4. Permite abordar las alteraciones cognitivas, emocionales, motivacionales y conductuales, que muchas veces alteran la efectividad de los tratamientos médicos.

– Psiconefrología

Área interdisciplinaria que aborda los problemas psicológicos de los pacientes con enfermedades renales y con tratamientos sustitutivos de la función renal.

Las funciones del psicólogo de la salud que se desempeñe en esta área son las siguientes:

  1. Evalúa la adaptación del paciente a su enfermedad y a los tratamientos.
  2.  Conoce las características psicológicas de los pacientes con enfermedades renales en diálisis y en pacientes trasplantados.
  3. Evalúa la adherencia al tratamiento médico.
  4. Modifica conductas problema con la dependencia, el abandono, la hostilidad y la agresión; así como también las reacciones emocionales que pueden surgir como por ejemplo la depresión.
  5. Dota de herramientas y brinda apoyo a los familiares para manejar el tratamiento de manera adecuada.
  6. Maneja el estrés que genera la enfermedad y los tratamientos.
  7. Desarrolla investigaciones e intervenciones en el área de la psiconefrología.

En síntesis, el Psicólogo de la Salud se caracteriza por dirigir su área de actuación tanto al individuo como a todas las demás variables que están relacionadas con la salud de éste. En su trabajo priman los aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad permitiendo así, conocer cómo los factores comportamentales contribuyen a la salud, como también desarrollar estrategias para la evaluación, control o modificación de una enfermedad.

Psicólogo Clínico

[email protected]

 

Tags: Mariela González Tovarpsicología de la saludpsicólogo clínico
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

¡Atención! Florida en emergencia de salud pública

Mariela González Tovar: Depresión en tiempos de COVID-19

octubre 19, 2020
Mariela González Tovar: Epilepsia Gelástica  ¿Ficción o realidad?

Mariela González Tovar: Epilepsia Gelástica ¿Ficción o realidad?

marzo 8, 2020
Mariela González Tovar: Preparación psicológica en casos de cirugía bariátrica

Mariela González Tovar: Preparación psicológica en casos de cirugía bariátrica

febrero 28, 2020
Mariela González Tovar: La decisión de emigrar ¡Recoge tus cosas que nos vamos!

Mariela González Tovar: La decisión de emigrar ¡Recoge tus cosas que nos vamos!

febrero 17, 2020
Mariela González Tovar: Calidad de Vida

Mariela González Tovar: Calidad de Vida

febrero 15, 2020
Mariela González Tovar: ¿Por qué las personas responden de diferentes formas cuando están estresadas?

Mariela González Tovar: ¿Por qué las personas responden de diferentes formas cuando están estresadas?

febrero 10, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Mercedes-AMG GLS63. “Al que Dios se lo dé…”
Destacado

Mercedes-AMG GLS63. “Al que Dios se lo dé…”

enero 27, 2021
Biden y su Propuesta de Inmigración  por  Lorraine E. Pérez
Destacado

Biden y su Propuesta de Inmigración por Lorraine E. Pérez

enero 26, 2021
Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad
Destacado

Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad

enero 26, 2021
Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.