Sabemos que el 2020 ha estado lleno de noticias bastante extrañas (hola monolitos misteriosos) y cerraremos el año con un evento astronómico que no se ha visto en cientos de años.
Por redacción MiamiDiario
Se trata de la aparición de la Estrella de Belén, que es en realidad una conjunción entre Júpiter y Saturno (los dos planetas más grandes de nuestro Sistema Solar), reportó Clarín.
La conjunción entre estos dos planetas ocurre aproximadamente cada 20 años, pero lo que hace especial el que ocurrirá el 21 de diciembre es que Júpiter y Saturno estarán tan cerca que crearán la ilusión de que son un solo planeta gigante, según explicó el astrónomo Patrick Hartigan.
Hartigan, quien trabaja para la Universidad de Rice en Estados Unidos, agregó que “tendríamos que irnos hasta el 4 de marzo de 1226 para ver una conjunción tan cercana y visible entre estos dos astros”.
Pero aunque parezca que estarán pegados, la realidad es que los planetas no estarán nada cerca.
Júpiter estará a 5 unidades astronómicas de Saturno (o sea, cinco veces la distancia de la Tierra al Sol), por lo que no sucederá ningún evento apocalíptico donde los planetas choquen.
¿Por qué se dice que es la Estrella de Belén?
La historia de los Reyes Magos cuenta que ellos siguieron la Estrella de Belén para llegar al nacimiento de Jesucristo.
El astrónomo alemán Johannes Kepler fue el primer científico en decir que la Estrella de Belén en realidad se trataba de una conjunción entre Júpiter, Saturno y Venus.
Empieza a comentar en www.helloforos.com