Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

El estado de ánimo del país

por MiamiDiario CP
agosto 13, 2018
en Opinión
El estado de ánimo del país
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Sobredosis

Una reciente medición de opinión viene a ilustrarnos sobre el estado de ánimo de nuestros compatriotas venezolanos en la triste hora que nos toca atravesar.

NoticiasRelacionadas

Joe Biden prorrogó decreto de amenaza extrema del Gobierno de Nicolás Maduro

Fundación Raziel dona insumos a los habitantes de Guatire

Por Beatriz de Majo C

Lo objetivo, lo que no admite discusión ninguna, es que el país está hecho pedazos, ubicado en un franco despeñadero en lo económico, en lo político y en lo social, sin que ninguno de nosotros podamos verle el fin.

No es un secreto para nadie que el clima anímico en Venezuela pendula en razón de elementos subjetivos. Oscila movido por la apreciación personal que cada individuo tiene de su propia realidad dentro del conjunto.

En ese terreno, lo que muestra la última encuesta de opinión de la prestigiosa firma Consultores 21 es que, si bien durante los años del gobierno de Hugo Chavez la tónica fue errática entre el optimismo y el pesimismo colectivo, durante la era Maduro se ha producido una descolgada en el ánimo de nuestra población que nos ha llevado, a esta fecha, a una situación de desazón creciente que comparten tres de cada cinco venezolanos.

Si en el año 2013 dos tercios de nuestros compatriotas deploraban la falta de progreso en el país, en ese momento solo uno de cada cinco de los nuestros considera que estamos avanzando.

Las cifras no pueden ser más lapidarias. Escasez, inflación e inseguridad son los elementos causantes de nuestros problemas personales, pero son las dificultades de  orden económico, los que, trasladados a la dinámica familiar, determinan que las dos terceras partes del país está enojado, angustiado, desesperado o desilusionado.

Aún queda, sin embargo un porcentaje significativo de nuestra población que mantiene optimismo frente al futuro: 26%, a pesar de que son contados quienes no tienen entre sus allegados personas que están pasando hambre.

La síntesis de lo anterior es que hay conciencia del proceso de empobrecimiento del país al igual que de la depauperación propia. Y otra conclusión de envergadura es que el colectivo señala mayoritariamente al gobierno de ser responsable de sus penurias de hoy.

Es dramática la desesperanza paralizante y la sensación ampliamente generalizada de la incapacidad de los individuos de producir un cambio.

Por ello, por ese abatimiento colectivo producido de manera planificada, es que estamos viendo el fenómeno de que la protesta más masiva ante el estado nacional de cosas es la emigración. 40.000 personas que salen cada día son el mejor exponente de la convicción de que todo esfuerzo personal es inútil.

Por otro lado, el segmento de los optimistas, de los que aún mantienen esperanza en el futuro está compuesto, en su totalidad, por compatriotas que reciben dádivas oficiales, pocas o muchas, frecuentes e infrecuentes.

Ello es elocuente en cuanto a la transformación del colectivo venezolano en un grupo humano inclinado a conseguir lo que necesita, para los suyos y para si, a través de la dádiva y no del esfuerzo. Ello, es claro, es la consecuencia de muchos años de manipulación deliberada y perversa calcada de la Cuba comunista.

Esta reciente medición de opinión de Consultores 21 resulta ser una pieza fundamental para dimensionar el tamaño de la tarea que le tocará acometer a quienes tengan en sus manos la reconstrucción de nuestro país, el gran reto de nuestras élites, no solo de nuestros políticos.

Más allá de recrear una nueva industria petrolera que lleve sobre sus hombros el sostén de la economía nacional, más allá del rescate de las industrias destruidas y del esfuerzo por atraer nuevas inversiones y nuevos financiamientos, más allá de inventar y ejecutar soluciones viables para el rescate de los servicios y la estructuración de un sistema de salud y de educación que habrá que armar desde las cenizas, será preciso dotar al alma del venezolano, profesional, técnico, obrero, comerciante, educador y académico, de un nuevo ánimo constructivo.

Será preciso devolverles a nuestros hombres y mujeres la combatividad que nos hicieron perder a muchos en este trágico  camino hacia el infierno.

A quienes el destino nos ha llevado a observar de cerca a nuestra inmensa y valiente diáspora, nos ha tocado igualmente ver ejemplos heroicos de reconstrucción personal y familiar, por fuera de las fronteras patrias.

Con todos ellos habrá que contar cuando se trate meterle el hombro y sacar adelante al país.

Esa hora va a llegar.

 

Tags: Beatriz de MajocrisisdiásporaPoliticaVenezuela
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Joe Biden prorrogó  decreto de amenaza extrema del Gobierno de Nicolás Maduro

Joe Biden prorrogó decreto de amenaza extrema del Gobierno de Nicolás Maduro

marzo 4, 2021
Fundación Raziel dona insumos a los habitantes de Guatire

Fundación Raziel dona insumos a los habitantes de Guatire

marzo 3, 2021
Captan un OVNI rondando el Páramo La Culata en Venezuela (+Foto)

Captan un OVNI rondando el Páramo La Culata en Venezuela (+Foto)

marzo 3, 2021
Hombre alquiló un carro en Miami y apareció en Venezuela (+Video)

Hombre alquiló un carro en Miami y apareció en Venezuela (+Video)

marzo 2, 2021
Conoce la bebida inventada por un venezolano que sustituye al refresco

Conoce la bebida inventada por un venezolano que sustituye al refresco

febrero 28, 2021
Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

febrero 27, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Cursos de motivación personal por la Dra. Gemma Carrillo
Destacado

Cursos de motivación personal por la Dra. Gemma Carrillo

marzo 7, 2021
Pedro Corzo: Un pororoca cubano
Destacado

Pedro Corzo: Un pororoca cubano

marzo 5, 2021
Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia
Destacado

Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia

marzo 5, 2021
Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.