Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos insisten en que es necesario usar las máscaras como medida complementaria al aislamiento

por MiamiDiario CP
abril 10, 2020
en Miami, Salud
Nueva York se quedó sin tapabocas por miedo al coronavirus
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Florida reportó 12.119 casos de COVID-19 y 205 muertes

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

Mientras la pandemia por el  COVID-19  continua agudizándose y los científicos de todo el mundo se afanan en conseguir una vacuna cuanto antes y un tratamiento efectivo, el desafío actual es evitar su propagación.

Por Redacción MiamiDiario

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistieron desde el comienzo de la pandemia en recomendar el uso de máscaras cubreboca (tapabocas o barbijos)  sólo en personas enfermas o en personas sanas que asisten a alguien infectado. Pero hay científicos que refutan esta posición.

Según un reportaje de Infobae es el caso del publicado esta semana en el New England Journal of Medicine,  titulado Diez semanas para aplastar la curva y en el que su autor (Harvey Fineberg) enumeró “seis pasos para vencer al COVID-19 a principios de junio” Y  cuyo ítem número cinco es “repartir máscaras en toda la población”.

“Después de que todos los trabajadores de la salud tengan las máscaras que necesitan, el Servicio Postal de los EEUU y las empresas privadas dispuestas pueden unirse para entregar máscaras quirúrgicas y desinfectantes para las manos a cada hogar estadounidense. Si todos usan una máscara quirúrgica fuera del hogar, aquellos que son pre sintomáticos e infectados tendrán menos probabilidades de transmitir la infección a otros”, aseguró Fineberg en su publicación.
En la misma línea, George Gao, director general del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), consultado en una entrevista con la revista Science acerca de qué errores estaban cometiendo otros países, fue contundente: “El gran error en los Estados Unidos y Europa, en mi opinión, es que las personas no usan máscaras. Este virus se transmite por gotitas y contacto cercano. Las gotas juegan un papel muy importante: tienes que usar una máscara, porque cuando hablas, siempre salen gotas de tu boca. Muchas personas tienen infecciones asintomáticas o pre sintomáticas. Si usan máscaras faciales, puede evitar que las gotas que transportan el virus escapen e infecten a otros”.

Cita Infobae además las declaraciones a la cadena Fox News del viernes (03.04,2020), Anthony Fauci, jefe de enfermedades infecciosas de los CDC de los EEUU, según las cuales  “información reciente de que el virus puede propagarse incluso cuando las personas simplemente hablan en lugar de toser o estornudar”. Días antes, Robert Redfield, también jerarca de los CDC, había señalado que hasta una cuarta parte de los infectados pueden ser asintomáticos.

Consultado por Infobae, el prestigioso médico neurólogo Conrado Estol destacó que “estudios en Corea del Sur e Islandia muestran que hay un porcentaje alto de infectados asintomáticos o con mínimos síntomas, que aunque no tosen, cuando hablan expelen microgotas que viajan en el aire y contagian”. Para él, “para limitar a esa gente, las máscaras pueden ser de gran utilidad”. “No son para no contagiarse, sino para que los infectados sin síntomas no liberen el virus al hablar”, insistió.

“ El objetivo de las máscaras no es evitar ser infectado por el virus que otra persona pueda tener, sino no contagiar a otros, ya que una persona puede estar infectada y no tener síntomas”.

Ahora, puntualiza Infobae, los CDC insisten en la necesidad de cubrirse el rostro cuando se salga a la calle a hacer compras, momento en el que es difícil cumplir con el distanciamiento social.  “Si este tema se definiera, la indicación sería usar estas máscaras en lugares públicos o muy concurridos”, señaló Estol, para quien “se debe tener cuidado al sacarse la máscara para evitar contaminación en caso de que la persona tuviera el virus. La tela de algodón se debe lavar con jabón y se reemplaza la toalla de papel (la usada se tira con cuidado a la basura).

Estol reconoció que “el temor a hacer esta recomendación es que la gente tenga la falsa impresión de que, si todo el mundo usa máscaras, el contagio estará controlado”.“El efecto de tomar esta medida aún no está probado científicamente pero es un esfuerzo mínimo hacerlo mientras se obtengan los datos finales”, consideró.

También le puede interesar

Las pruebas rápidas de Covid-19 podrían ayudar a reabrir la economía de Florida

Covid-19 en Florida: 371 fallecidos y se acerca a 17.000 contagiados en todo el estado

Vacuna israelí contra COVID-19 podría estar en el mercado en agosto

Tags: Anthony FaucibarbijoConrado Estolcovid-19cubrebocaMáscaraomsorganizacion mundial de la saludpandemiaTapaboca
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Parques de miami reabrirán completamente el próximo domingo

Florida reportó 12.119 casos de COVID-19 y 205 muertes

enero 16, 2021
Eduardo Montalvo: Los presidentes no se arrodillan

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

enero 16, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021
El mundo superó las dos millones de muertes por COVID-19

El mundo superó las dos millones de muertes por COVID-19

enero 15, 2021
Post Malone donó 10 mil pares de Crocs al personal médico de primera línea

Post Malone donó 10 mil pares de Crocs al personal médico de primera línea

enero 15, 2021
Congresista Adriano Espaillat da positivo por COVID-19

Congresista Adriano Espaillat da positivo por COVID-19

enero 15, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.